Preparativos para el Carnaval de Río de Janeiro 2024
Con más de 450 comparsas callejeras, la ciudad se prepara para vivir un Carnaval inigualable.
Las tradicionales comparsas callejeras prometen animar las calles de la ciudad carioca desde el 9 hasta el 13 de febrero. Esta festividad, considerada como la más grande de Brasil, contará con la participación de millones de personas, según los datos proporcionados por la Alcaldía de Río de Janeiro.
Cabe destacar que la celebración no se limitará únicamente a los cinco días de Carnaval, ya que los primeros desfiles comenzarán el 13 de enero, casi un mes antes del inicio oficial, y concluirán el 18 de febrero.
A pesar de que las escuelas de samba son la principal atracción del Carnaval de Río, los desfiles de blocos (manifestaciones populares) ganan protagonismo al ser gratuitos, callejeros y espontáneos. Mientras las escuelas de samba desfilan en el sambódromo ante un público más reducido, las comparsas toman las calles, atrayendo desde pequeños grupos de vecinos hasta multitudes que superan el millón de personas.
Encabezadas por orquestas y acompañadas de camiones equipados con amplificadores de sonido, las comparsas recorren las calles con cariocas y turistas, creando una atmósfera de diversión donde la música es protagonista. Eduardo Paes, alcalde de Río de Janeiro, asegura que la ciudad está lista para ofrecer "el mayor espectáculo de la Tierra".
Te puede interesar
Artistas locales competirán en el Festival Folclórico de la Patagonia que se realizará en Chile
Río Gallegos tendrá una plaza en el prestigioso Festival Folklórico de la Patagonia, que se hará entre el 31 de julio y el 2 de agosto en Chile.