Trabajadores de YCRT le responden al vocero presidencial Adorni
En el marco del DNU firmado por el presidente Javier Milei es que iniciaron el estado de alerta y movilización los trabajadores que prestan servicios en los Yacimientos Carboníferos de Río Turbio.
Además, a todo esto, se suman las declaraciones vertidas por el vocero de la presidencia, Manuel Adorni, quien manifestó que YCRT se usó “sistemáticamente para dar empleo de acuerdo a los vientos políticos” y que “hace 20 años que no produce nada. Esto también nos parece CASTA”.
“34 mil millones de pesos por año venía gastando. Hace que 47 millones de argentinos tengan que afrontar el sueldo de un montón de empleados de una empresa que no produce”, agregó Adorni en su conferencia habitual.
Al respecto, Roy Stanig trabajador de YCRT Punta Loyola e integrante de A.T.E., expreso: “Repudiamos totalmente lo que dijo Adorni con respecto a la empresa, lo trabajadores son laburantes, la casta son los políticos y hoy la empresa del yacimiento minero está trabajando de forma normal, está sacando más de 30 mil toneladas de carbón por mes, tenemos más de 100 mil toneladas acopiadas listas para ser inyectadas en la usina 240 para generar energía, pero a nivel nacional no tienen muy buena información de la empresa”. “Los trabajadores de ATE más allá de que nos manifestamos, marchamos y movilizamos también presentamos una propuesta de trabajo, somos 2180 que dependemos del yacimiento, la cuenca carbonífera entera depende del yacimiento al que, si hoy le pasa algo, sería una catástrofe social en los dos pueblos”.
En las próximas horas Javier Milei visitaría Río gallegos, y en ese marco un grupo de trabajadores asistiría al lugar para repudiar el mensaje del gobierno nacional.
Por último, Stanig agregó, “el 15 de enero vamos a llevar a cabo un paro nacional desde ATE y el próximo 24 de enero haremos lo propio en la medida convocada desde la CGT”.
En relación a la circular emitida por el nuevo interventor de YCRT indicó, “ese comunicado queda fuera de vigencia teniendo en cuenta que la Justicia frenó la parte del DNU que está relacionada a las modificaciones en la Ley Laboral y es por eso que las medidas las vamos a llevar a cabo de igual manera”.