Cultura Por: Pamela Leopardo25 de diciembre de 2023

¿Dónde reposarán los restos de Jorge Luis Borges?

Desde el reconocimiento internacional en 1961 con el Premio Formentor, Jorge Luis Borges se ha convertido en un ícono cultural argentino. Actualmente, dos legados confluyen: el económico, en manos de los sobrinos de la última esposa del escritor, y el biológico, representado por los nietos de su hermana Norah y su cuñado Guillermo de Torre, quienes buscan repatriar sus restos desde Ginebra.

La interpretación de linaje ha sido clave en la lectura de la obra de Borges, como expone Ricardo Piglia en "Ideología y ficción en Borges". Dos linajes coexisten: el de sangre, ligado a la tradición familiar y raíces criollas, y el literario, asociado a la lectura y la lengua inglesa.

Con la reciente muerte de María Kodama, viuda de Borges, las herencias quedaron divididas. Los sobrinos de Kodama heredaron la obra, pero los nietos de la hermana de Borges buscan repatriar sus restos, basándose en documentos que reflejan la intención del escritor de descansar en Argentina.

Borges, a través de su obra, exploró la complejidad de la identidad argentina, desafiando idealizaciones románticas. Su conexión con Ginebra, donde está enterrado, contrasta con la tradición familiar de reposar en suelo argentino.

Alejandro Vaccaro, biógrafo de Borges, aborda la repatriación en su próximo libro. Citando evidencias de declaraciones y cartas, destaca el deseo del autor de reposar en la Recoleta. A pesar de un pasado juicio que negó la repatriación, la solicitud persiste.

Borges trasciende la literatura para convertirse en un ícono cultural argentino. Su obra, puente entre lo local y lo universal, lo posiciona como uno de los mayores exponentes de la cultura del país. A pesar de las resoluciones económicas y editoriales, la disputa sobre dónde reposarán sus restos resuena como un llamado de la sangre, de la argentinidad, que apunta hacia Buenos Aires, en la Recoleta, como el lugar indicado.