Ciencia y tecnología Por: Pamela Leopardo24 de diciembre de 2023

La última Luna Llena de 2023 iluminará la noche de Navidad con su esplendor

La magia celestial se desplegará sobre nosotros este lunes, la noche de Navidad, cuando la última luna llena de 2023 se asome por el horizonte. Este espectáculo lunar alcanzará su máximo esplendor la noche siguiente, el martes 26 a las 7:33 p.m., ofreciendo un regalo celestial para los observadores nocturnos.

La luna llena de diciembre, también conocida como "luna fría", se mostrará completamente redonda a simple vista desde hoy domingo 24, iluminando el cielo nocturno durante varias noches después de su punto máximo de plenitud. Este fenómeno astronómico, marcado en el Almanaque del Granjero, brinda una oportunidad única para disfrutar de la belleza del cielo estrellado durante las largas noches de diciembre.

¿Qué es la "luna llena fría"?

Este nombre, acuñado por los nativos americanos Mohawk, refleja las temperaturas más frías típicamente asociadas con diciembre en el hemisferio norte. Aunque el cambio climático está alterando las estaciones, la tradición y la magia de la "luna fría" persisten.

Otros apodos para la última luna llena del año incluyen "Luna de nieve", "Luna creadora de invierno" e incluso "Luna cuando los ciervos arrojan sus astas". Este último hace referencia al ciclo de vida de ciervos, alces y caribúes, cuyas astas comienzan a caerse durante esta época del año, marcando el fin de la temporada de reproducción.

Los observadores del cielo pueden admirar la impresionante luna desde cualquier lugar con una vista despejada del cielo. Para una experiencia aún más envolvente, se recomienda buscar vistas sin obstáculos en el horizonte. Este evento celestial culminará el año con una nota de maravilla y asombro ante la belleza de nuestro cosmos.

Te puede interesar

Científicos del CONICET lanzan un paro nacional en reclamo de fondos y salarios

Los trabajadores del CONICET denuncian deterioro institucional, congelamiento de salarios y recortes en proyectos de investigación. La medida se conoce luego del amplio interés que despertó una investigación filmada en la cuenca marina marplatense.

Laboratorio ruso revela cuándo los primeros pacientes recibirán una vacuna contra el cáncer

Dada la diversidad de tipos de cáncer, la vacuna rusa se crea basándose en los datos genéticos de un paciente específico y no puede utilizarse en ninguna otra persona.

Contaminación plástica: el mundo generó 400 millones de toneladas de residuos en un año

En pocas semanas, los países se reunirán en Ginebra para negociar un tratado mundial sobre plásticos.

Nació un bebé tras más de 30 años congelado: el caso que rompe récords y reabre debates éticos

Thaddeus Daniel Pierce nació en Estados Unidos a partir de un embrión criopreservado desde 1994. Es el caso más antiguo del mundo y plantea nuevos interrogantes sobre la fertilización asistida.