Ciencia y tecnología HH 28 de noviembre de 2023

"A23a": El iceberg más grande del mundo se mueve por primera vez en 30 años en la Antártida

El iceberg "A23a", con un tamaño 20 veces mayor que la ciudad de Buenos Aires, ha comenzado a moverse después de permanecer inmóvil durante tres décadas. Este evento ha generado preocupación en la comunidad científica debido a su desplazamiento y trayectoria en el océano.

Por Pamela Leopardo. El gigantesco iceberg "A23a", que se encontraba encallado en el mar de Weddell después de desprenderse de la plataforma de hielo Filchner-Ronne en 1986, ha comenzado a moverse por primera vez en 30 años, según el Servicio Antártico Británico. La razón detrás de este cambio podría deberse al adelgazamiento del hielo, lo que le ha proporcionado flotabilidad adicional para levantarse del fondo del océano.

Oliver Marsh, glaciólogo del Servicio Antártico Británico, explicó que el iceberg se ha adelgazado ligeramente con el tiempo, lo que le permite ser impulsado por las corrientes oceánicas. Las imágenes satelitales muestran su desplazamiento cerca del extremo norte de la Península Antártica. Los expertos sugieren que probablemente sea expulsado hacia la corriente Circumpolar Antártica, conocida como el "callejón de los icebergs", que podría llevarlo hacia el Atlántico Sur.

El inusual movimiento del "A23a" ha generado el interés de la comunidad científica, ya que no es común observar icebergs de este tamaño en movimiento. Aunque eventualmente se espera que se derrita, los expertos señalan que este proceso podría tener beneficios, ya que los icebergs liberan minerales atrapados en el hielo, proporcionando nutrientes esenciales para los organismos en las cadenas alimenticias oceánicas. El destino final del iceberg sigue siendo objeto de monitoreo y estudio por parte de los científicos.
 
 
 

Te puede interesar

Hito en la medicina veterinaria: colocaron con éxito el primer marcapasos a un perro en Uruguay

El pasado 13 de marzo, la Facultad de Veterinaria de la Universidad de la República logró un avance histórico en la medicina veterinaria de Uruguay al realizar con éxito la implantación del primer marcapasos en un perro. El paciente fue Policarpo, un can macho de 13 años que padecía un bloqueo atrioventricular de tercer grado, una condición potencialmente mortal que le provocaba pérdidas frecuentes de conocimiento.

Llegar a Marte: SpaceX busca pasar las pruebas de la NASA para aterrizar sobre el planeta rojo

SpaceX continúa avanzando en su ambicioso proyecto de exploración espacial con la meta de aterrizar en Marte. Antes de llevar a cabo sus misiones tripuladas, la compañía de Elon Musk debe superar las exigentes pruebas de la NASA, que incluyen la fiabilidad del cohete Starship en términos de seguridad para la tripulación y la viabilidad de las operaciones de repostaje en órbita.