“Eris”: El planeta que podría cambiar todo lo que conocemos del Sistema Solar
El universo sigue soprendiendo con su gran inmensidad, no solo a los aficionados de la astronomía, sino también a los científicos. Grandes descubrimientos se han llevado a cabo en las últimas décadas que pone en manifiesto todo lo que aún no se conoce sobre el universo.
Por Pamela Leopardo.
El astrónomo responsable de este hallazgo fue Mike Brown, quien en 2015 identificó un objeto peculiar más allá de Neptuno, en el cinturón de Kuiper. Aunque de dimensiones reducidas, este cuerpo celeste, bautizado como "Eris" en honor a la diosa griega de la discordia (inicialmente conocido como "Xena"), resultó ser más grande que Plutón, generando un debate sobre su clasificación planetaria.
Te puede interesar
Científicos del CONICET lanzan un paro nacional en reclamo de fondos y salarios
Los trabajadores del CONICET denuncian deterioro institucional, congelamiento de salarios y recortes en proyectos de investigación. La medida se conoce luego del amplio interés que despertó una investigación filmada en la cuenca marina marplatense.
Laboratorio ruso revela cuándo los primeros pacientes recibirán una vacuna contra el cáncer
Dada la diversidad de tipos de cáncer, la vacuna rusa se crea basándose en los datos genéticos de un paciente específico y no puede utilizarse en ninguna otra persona.
Contaminación plástica: el mundo generó 400 millones de toneladas de residuos en un año
En pocas semanas, los países se reunirán en Ginebra para negociar un tratado mundial sobre plásticos.
Nació un bebé tras más de 30 años congelado: el caso que rompe récords y reabre debates éticos
Thaddeus Daniel Pierce nació en Estados Unidos a partir de un embrión criopreservado desde 1994. Es el caso más antiguo del mundo y plantea nuevos interrogantes sobre la fertilización asistida.