Ciencia y tecnología HH 07 de noviembre de 2023

Mirar el cielo: Descubrir los componentes del universo.

El universo es una inagotable fuente de componentes. También infinitas son las maneras en las que podemos interpretar cada elemento que se presenta en el cielo. Desde las nebulosas, los grupos de estrellas, los planetas y satélites, cada uno tiene su significado. ¿Cuál es el significado en el mundo científico? ¿Podemos capturar la magia del universo en una fotografía o a través de nuestros propios ojos? Solo queda mirar hacia arriba y descubrirlo.

Por Pamela Leopardo. Uno de ellos es Gonzalo Santile, un astrofotógrafo cordobés que no solo ha logrado ganar los premios más prestigiosos, como el "Milky Way Photographer of the year 2023", sino que también ha conseguido captar una importante fotografía de la Vía Láctea con uno de sus "brazos", en este caso con las constelaciones más famosas: Sagitario y Orión. Esta es la segunda fotografía captada de esta manera a nivel mundial. La fotografía en cuestión fue tomada en la provincia de Salta, considerado uno de los mejores lugares para llevar a cabo este trabajo: viajar y observar el cielo de noche. Gonzalo es uno de los numerosos astro fotógrafos que se han sumado al fascinante mundo del universo. "El cielo me impactó; hemos perdido la capacidad de ver esas cosas debido a la tecnología, sin embargo, gracias a la tecnología también podemos capturar esas maravillas", mencionó el protagonista de este artículo en Canal 2 Caleta Video Cable.

¿Podemos capturar la magia del universo en una fotografía o a través de nuestros propios ojos? Solo queda mirar hacia arriba y descubrirlo.

 

 

Te puede interesar

Científicos del CONICET lanzan un paro nacional en reclamo de fondos y salarios

Los trabajadores del CONICET denuncian deterioro institucional, congelamiento de salarios y recortes en proyectos de investigación. La medida se conoce luego del amplio interés que despertó una investigación filmada en la cuenca marina marplatense.

Laboratorio ruso revela cuándo los primeros pacientes recibirán una vacuna contra el cáncer

Dada la diversidad de tipos de cáncer, la vacuna rusa se crea basándose en los datos genéticos de un paciente específico y no puede utilizarse en ninguna otra persona.

Contaminación plástica: el mundo generó 400 millones de toneladas de residuos en un año

En pocas semanas, los países se reunirán en Ginebra para negociar un tratado mundial sobre plásticos.

Nació un bebé tras más de 30 años congelado: el caso que rompe récords y reabre debates éticos

Thaddeus Daniel Pierce nació en Estados Unidos a partir de un embrión criopreservado desde 1994. Es el caso más antiguo del mundo y plantea nuevos interrogantes sobre la fertilización asistida.