Política Redacción I24 24 de noviembre de 2025

Argentina y EE.UU. firman un convenio para modernizar y agilizar los controles aduaneros

La Argentina y Estados Unidos firmaron un nuevo convenio de cooperación aduanera que busca agilizar los procesos, reforzar los controles y ampliar el intercambio de información sensible sobre comercio exterior. El acuerdo fue rubricado recientemente en Washington por representantes de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU. (CBP), en línea con la estrategia del gobierno de Javier Milei de avanzar hacia una modernización integral del sistema. Desde ARCA destacaron que el entendimiento permitirá profundizar la digitalización, automatización y simplificación de trámites, con el objetivo de reducir tiempos logísticos y mejorar la competitividad del sector privado.

La delegación argentina estuvo encabezada por el titular de ARCA, Juan Pazo, y el director general de Aduanas, Andrés Veliz, mientras que por Estados Unidos participó el subcomisionado Ejecutivo Adjunto del CBP, Donald R. Stakes. Según fuentes oficiales, el convenio apunta a fortalecer la coordinación bilateral, potenciar la detección temprana de amenazas y combatir delitos transnacionales, además de alinear las prácticas locales con los estándares de la Organización Mundial de Aduanas. El acuerdo incluye cooperación técnica, intercambio de datos comerciales y la consolidación de una Aduana completamente digital, sin trámites presenciales ni documentación en papel.

Este avance se suma a otros compromisos recientes entre ambos gobiernos, incluidos los vinculados al mercado de soja, los minerales críticos y la promoción de inversiones. En paralelo, sectores agroexportadores argentinos siguen de cerca la presión estadounidense por eventuales modificaciones impositivas, en un contexto en el que el Gobierno insiste en que no existen condicionamientos externos. La cooperación aduanera entre ambos países tiene antecedentes desde los años 90 y, según trascendió, podría incorporar mecanismos de alerta anticipada ante cambios fiscales que afecten el comercio bilateral.

Te puede interesar

Varias aerolíneas internacionales cancelan sus vuelos a Venezuela tras alerta de la FAA sobre "incremento de la actividad militar" en ese país

La suspensión de vuelos responde a una advertencia de las autoridades aeronáuticas de EE.UU. sobre los riesgos de seguridad para las aeronaves que operan en la zona de control de corresponde al Aeropuerto Internacional de Maiquetía, que sirve a Caracas.

Javier Milei confirmó su participación en “Argentina Week” en Nueva York

El presidente argentino anunció que asistirá al evento de inversión organizado por J.P. Morgan junto a la Embajada argentina en EE.UU., que se realizará del 9 al 11 de marzo de 2026.