El Gobierno espera definiciones del FMI para destrabar un giro de US$2000 millones
En medio de la preocupación por la escasez de reservas, el Gobierno argentino aguarda definiciones clave del Fondo Monetario Internacional (FMI) para avanzar con el desembolso de US$2000 millones. El organismo aún no concluyó la primera revisión técnica del acuerdo firmado en abril bajo el programa de Facilidades Extendidas. Tras esa etapa, deberá alcanzarse un acuerdo a nivel del personal y luego obtener el visto bueno del Directorio del FMI, aunque todavía no hay fecha confirmada para esa reunión.
Las expectativas están puestas en la posibilidad de que el Fondo otorgue un waiver (perdón) a la Argentina por no cumplir la meta de acumulación de reservas en junio, lo que permitiría habilitar el desembolso. Sin embargo, desde el FMI evitaron confirmar esa opción mientras las negociaciones siguen su curso. En paralelo, expertos advierten que la falta de divisas afecta la baja del riesgo país y complica la llegada de inversiones extranjeras, además de elevar la dificultad de afrontar los vencimientos de deuda del 2026.
Actualmente, las reservas brutas del Banco Central se ubican en US$41.739 millones, lejos de los US$50.000 millones prometidos tras el acuerdo. Según cálculos privados, el nivel adecuado debería situarse entre US$57.800 y US$78.700 millones, lo que implicaría más que duplicar los recursos actuales. Para ello, el Gobierno debería sumar al menos US$14.500 millones entre deuda y compras en el mercado oficial en el último trimestre del año.