Argentina avanza en un megaproyecto de gas licuado junto a la petrolera italiana ENI
Durante su visita a Roma, el presidente Javier Milei participó de la firma de un memorando de entendimiento entre YPF y la empresa italiana ENI para avanzar en una de las fases del proyecto “Argentina LNG”. Este plan, que busca convertir al país en un actor clave en el mercado energético global, prevé exportaciones por más de US$100.000 millones en 20 años, aprovechando el potencial gasífero de Vaca Muerta y la tecnología de licuefacción flotante.
Según explicó el presidente de YPF, Horacio Marín, el proyecto requerirá una inversión total de US$15.000 millones e incluye la construcción de un gasoducto, plantas y pozos. La iniciativa contempla la instalación de dos unidades flotantes que comenzarán a operar entre 2029 y 2031, y permitirán transformar el gas en estado líquido en alta mar, sin necesidad de plantas terrestres. En paralelo, avanzan otras dos fases del plan con participación de empresas como Shell, Golar, PAE y Pampa.
La meta es que Argentina se convierta en el quinto exportador mundial de GNL hacia 2031, en un contexto global de alta demanda por esta fuente energética. Desde ENI destacaron su experiencia en proyectos similares en África, mientras que desde YPF confían en alcanzar la decisión final de inversión antes de fin de año. La firma del acuerdo se dio en presencia de Milei y la primera ministra italiana Giorgia Meloni, y consolida la proyección geopolítica del país en materia energética.
Te puede interesar
Quintela anunció aumento salarial y suma fija de $80.000 para estatales riojanos
En medio del ajuste nacional, el gobernador de La Rioja dispuso una mejora salarial para trabajadores estatales, con foco en las categorías más bajas y beneficiarios de programas provinciales.
Extraditan al exsenador Edgardo Kueider a la Argentina por contrabando de divisas y lavado de activos
La justicia paraguaya dio luz verde al proceso de extradición del exsenador argentino Edgardo Kueider y su secretaria personal, Iaria Guinsel, quienes deberán enfrentar cargos en la Argentina por contrabando de divisas y lavado de activos. La decisión llega casi siete meses después de iniciado el pedido formal por parte del Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional N°1 de San Isidro, a cargo de la jueza Sandra Arroyo Salgado.