Política I24 29 de julio de 2025

Extraditan al exsenador Edgardo Kueider a la Argentina por contrabando de divisas y lavado de activos

La justicia paraguaya dio luz verde al proceso de extradición del exsenador argentino Edgardo Kueider y su secretaria personal, Iaria Guinsel, quienes deberán enfrentar cargos en la Argentina por contrabando de divisas y lavado de activos. La decisión llega casi siete meses después de iniciado el pedido formal por parte del Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional N°1 de San Isidro, a cargo de la jueza Sandra Arroyo Salgado.

Durante la mañana de este martes, Kueider y Guinsel fueron trasladados desde su lugar de arresto domiciliario a la sede de Interpol en Asunción, donde se dio inicio al proceso con una audiencia identificatoria. Allí se les consultará si aceptan someterse a una extradición simplificada o si, por el contrario, eligen enfrentar el proceso judicial completo en Paraguay, que podría demorar su traslado.

El juez paraguayo Rolando Duarte, a cargo de ejecutar la orden, explicó que la medida no implica una entrega inmediata a la Argentina, sino que se trata del “inicio formal del procedimiento”, solicitado por el Ministerio Público Fiscal del Paraguay, representado por los fiscales Matilde Moreno y Manuel Doldán Breuer.

Kueider y Guinsel son requeridos por la justicia argentina tras ser detenidos el 4 de diciembre de 2024 al intentar ingresar a Paraguay desde Brasil con más de 200 mil dólares sin declarar. El dinero fue incautado y la investigación derivó en una causa por supuesto lavado de activos, en la que se sospecha que habría vínculos con movimientos financieros no declarados durante su paso por el Senado nacional.

En varias oportunidades, Kueider expresó su temor por una posible detención en territorio argentino: “No quiero terminar en Ezeiza”, habría dicho en conversaciones privadas, en referencia al Complejo Penitenciario Federal I, uno de los principales centros de detención para acusados por delitos federales.

El proceso de extradición tuvo demoras iniciales debido a observaciones formales planteadas por la fiscalía paraguaya, que rechazó el pedido en tres ocasiones. No obstante, las correcciones realizadas desde el Juzgado Federal de San Isidro permitieron reactivar el caso y destrabar el avance judicial en el país vecino.

De aceptar la extradición simplificada, Kueider y Guinsel podrían ser trasladados a Buenos Aires en cuestión de días. En caso contrario, se iniciará un proceso judicial más extenso, con posibilidad de apelaciones y defensa legal en Paraguay, bajo las normativas del Código Procesal Penal y el acuerdo bilateral de extradición vigente entre ambos países.