
Argentina avanza en un megaproyecto de gas licuado junto a la petrolera italiana ENI
Política07 de junio de 2025 Redacción I24


Durante su visita a Roma, el presidente Javier Milei participó de la firma de un memorando de entendimiento entre YPF y la empresa italiana ENI para avanzar en una de las fases del proyecto “Argentina LNG”. Este plan, que busca convertir al país en un actor clave en el mercado energético global, prevé exportaciones por más de US$100.000 millones en 20 años, aprovechando el potencial gasífero de Vaca Muerta y la tecnología de licuefacción flotante.
Según explicó el presidente de YPF, Horacio Marín, el proyecto requerirá una inversión total de US$15.000 millones e incluye la construcción de un gasoducto, plantas y pozos. La iniciativa contempla la instalación de dos unidades flotantes que comenzarán a operar entre 2029 y 2031, y permitirán transformar el gas en estado líquido en alta mar, sin necesidad de plantas terrestres. En paralelo, avanzan otras dos fases del plan con participación de empresas como Shell, Golar, PAE y Pampa.
La meta es que Argentina se convierta en el quinto exportador mundial de GNL hacia 2031, en un contexto global de alta demanda por esta fuente energética. Desde ENI destacaron su experiencia en proyectos similares en África, mientras que desde YPF confían en alcanzar la decisión final de inversión antes de fin de año. La firma del acuerdo se dio en presencia de Milei y la primera ministra italiana Giorgia Meloni, y consolida la proyección geopolítica del país en materia energética.


El Gobierno acelera reformas antes del fin de las facultades delegadas

El peronismo logró un frágil acuerdo para conformar un frente electoral en la provincia de Buenos Aires

Ignacio Torres lanzó “Despierta Chubut” y llamó a construir una provincia con identidad propia


Milei inauguró un templo en Chaco y volvió a cuestionar el rol del Estado

Abuelas de Plaza de Mayo anunciaron la aparición del nieto n°140: "Bienvenido"


