Ciencia y tecnología Por: SS01 de junio de 2025

Argentina avanza con su Plan Nuclear, bajo la conducción de Demian Reidel

El Plan Nuclear de la Argentina avanza, bajo la conducción de Damian Reidel, pese a la competencia internacional y los desafíos que surgen en torno a ello. El líder del Plan Nuclear Argentino, elegido por el Presidente Javier Milei, participó esta semana de la “Conferencia Internacional sobre la Participación de las Partes Interesadas en los Programas de Energía Nuclear” organizada por la Organización Internacional de Energía Atómica (OIEA), en Viena. La Conferencia fue impulsada por el Director General del organismo, el diplomático argentino Rafael Grossi, siendo la única en la historia de la organización. 

La Conferencia proporcionó una plataforma de diálogo e intercambio internacional, en materia de participación en programas de energía nuclear. En el encuentro, que duró una semana, las autoridades pudieron intercambiar experiencias, prácticas, políticas, desafíos y lecciones aprendidas, en torno a la temática. Argentina se hizo presente, a través de una delegación que fue liderada por Demian Reidel, líder del Plan Nuclear Argentino, anunciado por el Gobierno Nacional el pasado año. 

El Plan argentino tiene el objetivo de posicionar estratégicamente al país, ante un mundo en el cual “la inteligencia artificial y los centros de datos están generando una demanda exponencial de energía”. Por ello, se buscará impulsar un reactor modular de 300 megavatios desarrollado por la compañía INVAP, el ACR-300, para posicionar al país en la carrera tecnológica de generación y desarrollo de reactores nucleares modulares pequeños, es decir de SMR (por sus siglas en inglés “Small Modular Reactors”). 

La competencia internacional posiciona a otros actores en mejores términos en esta carrera tecnológica-nuclear, al llevar la delantera, como es el caso de GE Vernova Hitachi Energy (GHV), una compañía de energía global de origen estadounidense, con su SMR BWRX-300.

Te puede interesar

Científicos chinos realizaron un trasplante de un pulmón de un cerdo a un ser humano

El trasplante del órgano genéticamente modificado marcó un hito histórico. El hecho ocurrió en el Hospital Universitario de Guangzhou

Científicos del CONICET lanzan un paro nacional en reclamo de fondos y salarios

Los trabajadores del CONICET denuncian deterioro institucional, congelamiento de salarios y recortes en proyectos de investigación. La medida se conoce luego del amplio interés que despertó una investigación filmada en la cuenca marina marplatense.

Laboratorio ruso revela cuándo los primeros pacientes recibirán una vacuna contra el cáncer

Dada la diversidad de tipos de cáncer, la vacuna rusa se crea basándose en los datos genéticos de un paciente específico y no puede utilizarse en ninguna otra persona.

Contaminación plástica: el mundo generó 400 millones de toneladas de residuos en un año

En pocas semanas, los países se reunirán en Ginebra para negociar un tratado mundial sobre plásticos.