Ciencia y tecnología Por: SS05 de octubre de 2023

Enigmáticas Líneas de Palpa: con la cima plana y sus líneas, más antiguas que las de Nazca

Arqueólogos peruanos lograron identificar en Palpa, provincia limitrofe con Nazca ubicada en la costa sur del Perú, nuevas figuras de guerreros y otros geoglifos, esos enormes dibujos sobre grandes superficies cuyo origen es todavía objeto de debate.

Los responsables del Proyecto Arqueológico Palpa-Nasca sostienen que la construcción de geoglifos fue una práctica anterior a lo que se creía hasta el momento. Algunas de las nuevas imágenes pertenecen a la cultura Nazca, pero los investigadores creen que la mayoría pertenece a las culturas Paracas y Topará, que trazaron los geoglifos entre el 500 a.C. y el 200 d.C.

A diferencia de las líneas de Nazca, que sólo se pueden ver desde lo alto, los geoglifos recientemente descubiertos están trazados sobre las laderas de las montañas y pueden verse desde las aldeas.

Sin embargo, son prácticamente imperceptibles a simple vista. Fueron descubiertas con la ayuda de satélites y drones entre diciembre de 2017 y enero de 2018 utilizando un programa de identificación, documentación y protección del patrimonio cultural llamado GlobalXplorer.

«La realización de enormes geoglifos fue una tradición de más de 1.000 años, anterior a los famosos geoglifos de la cultura nazca, por lo que se abre una nueva puerta para formular hipótesis sobre la función y significado de estos geoglifos», expresa Johny Isla, arqueólogo del Ministerio de Cultura de Perú.