Confirman cuándo llega a Argentina el nuevo “Ozempic recargado”: es una sola inyección semanal
Después de haber sido autorizado por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) hace casi dos años, del laboratorio danés Novo Nordisk, estará disponible en Argentina a partir del último cuatrimestre de 2025, aproximadamente para la próxima primavera.
Este medicamento, conocido popularmente como el “Ozempic recargado”, se utiliza en Estados Unidos desde 2021.
La principal distinción de Wegovy radica en su uso estrictamente para adelgazar. Mientras que el conocido Ozempic contiene la misma droga, semaglutida, pero en una dosis más baja y está indicado principalmente para la diabetes, Wegovy presenta una dosis de semaglutida de 2,4 mg y su objetivo primordial es el control del peso corporal.
Esta diferencia llevó a que, ante la ausencia de Wegovy en el país, el Ozempic haya tenido un uso “todoterreno” para bajar de peso.
Esta inyección semanal, al igual que el Ozempic inyectable, se aplica por vía subcutánea y está diseñada para ser utilizada en combinación con una dieta baja en calorías y actividad física. Su mecanismo de acción se basa en reducir el hambre y aumentar la sensación de saciedad, lo que consecuentemente ayuda a las personas a comer menos y disminuir su ingesta calórica.
Los datos proporcionados por Novo Nordisk revelan resultados significativos en los ensayos clínicos de Wegovy. Se demostró una reducción de peso del 20 por ciento en uno de cada tres pacientes, y una reducción promedio de alrededor del 17 por ciento sostenida durante dos años.
Además, una investigación reciente presentada en el Colegio Americano de Cardiología indicó que semaglutida 2,4 mg reduce un 22 por ciento los eventos cardiovasculares totales en personas con enfermedad cardiovascular y sobrepeso u obesidad, sin diabetes.
Respecto al costo de Wegovy en Argentina, la compañía aún no ha proporcionado detalles, indicando que se comunicarán más cerca de la fecha de lanzamiento. En Estados Unidos, el precio de lista de una caja mensual es de aproximadamente 1.350 dólares, aunque existen alternativas para pacientes sin cobertura médica a un costo de 499 dólares mensuales.