Eliminan una exigencia para habilitar centros de salud mental y adicciones en Argentina
El Gobierno Nacional modificó el procedimiento para la habilitación y fiscalización de instituciones y servicios de salud mental, eliminando una consulta vinculante con una comisión especial creada en 2022. Según la resolución 6155/2024, firmada por el ministro de Salud Mario Lugones, la intervención de esta comisión ahora será consultiva y solo a pedido, con el objetivo de agilizar los trámites administrativos y garantizar un proceso más eficiente.
Esta decisión responde a las demoras generadas por la normativa previa y busca alinearse con la Ley Nacional de Salud Mental 26.657, sancionada en 2010, que establece que los requisitos de habilitación deben ser definidos en consulta con la Secretaría de Derechos Humanos y las jurisdicciones locales. El cambio también apunta a fortalecer la red de servicios especializados, promoviendo dispositivos comunitarios para la atención de salud mental y adicciones, así como la inclusión sociolaboral y la atención domiciliaria.
El Ministerio de Salud destacó que esta modificación permitirá responder de manera más ágil a la creciente demanda de atención en salud mental, que se ha intensificado en los últimos años. Asimismo, aseguraron que se garantizará un enfoque integral, interdisciplinario y basado en derechos humanos, priorizando la inclusión socio-comunitaria de los pacientes y la calidad en los servicios ofrecidos.
Te puede interesar
Urgente: Santa Cruz convocó a elecciones extraordinarias para cubrir vacantes en el Consejo de la Magistratura
El Tribunal Electoral Permanente resolvió llamar a comicios excepcionales tras las renuncias de los representantes judiciales Mario Albarrán y Bettina Bustos. La medida busca garantizar la continuidad de los concursos en trámite y el cumplimiento de la nueva normativa vigente en la provincia.