Una nueva investigación revela que "La Balsa" de "Tanguito" fue escrita en la Patagonia
Una nueva investigación revela que "La Balsa," el icónico himno del rock nacional argentino, podría haber sido escrito por "Tanguito" en un viaje en tren por la Patagonia, desafiando la versión oficial de Lito Nebbia como su compositor. Este descubrimiento arroja luz sobre la historia del rock argentino y su conexión con la región patagónica.
Una investigación reciente basada en testimonios de músicos de la época sugiere que "La Balsa," una de las canciones más emblemáticas del rock nacional argentino, pudo haber sido escrita por "Tanguito" durante un viaje en tren por la Patagonia, específicamente entre El Maitén y Esquel, a bordo de La Trochita. Este descubrimiento desafía la versión oficial que atribuye la autoría de la canción a Lito Nebbia.
La investigación, llevada a cabo por el periodista Andrés Campos, se basa en testimonios de músicos que actuaron con "Tanguito" en Esquel en enero de 1967, cuando fue contratado para reemplazar a Billy Bond en el grupo musical "Los Guantes Negros." Durante su estancia en la región patagónica, "Tanguito" habría comenzado a tocar "La Balsa" en presentaciones en vivo, meses antes de que Lito Nebbia y Los Gatos la popularizaran en 1967.
El periodista subraya que su investigación no busca restar mérito a la contribución de Lito Nebbia a la historia del rock argentino, sino agregar un nuevo capítulo a la narrativa alrededor de "La Balsa" y "Tanguito." Además, se espera que este descubrimiento pueda llevar a un homenaje en la región de la Patagonia para conmemorar la posible composición de la canción en esa área.
José Alberto Iglesias, apodado "Tanguito," fue un músico talentoso y controvertido del rock argentino que dejó un legado duradero a pesar de su muerte prematura a los 26 años. Su música y su historia siguen siendo un punto destacado en la historia del rock en Argentina, y este nuevo hallazgo agrega una capa adicional a su fascinante legado.
Te puede interesar
24 de agosto: Día del Lector en Argentina, un homenaje a Borges y al poder de la lectura
Cada 24 de agosto, Argentina celebra el Día del Lector, una fecha que conmemora el nacimiento de Jorge Luis Borges, uno de los escritores más influyentes de la literatura universal y símbolo indiscutido de las letras argentinas. Instituida por la Ley 26.754 en 2012, esta jornada busca no solo homenajear al autor de Ficciones y El Aleph, sino también promover el hábito de la lectura como una herramienta de crecimiento personal, inclusión y ciudadanía.
Murió a los 81 años el reconocido actor, Alberto Martín
El actor falleció después de atravesar una grave enfermedad que lo tenía alejado de los medios.