
Una nueva investigación revela que "La Balsa" de "Tanguito" fue escrita en la Patagonia
Una nueva investigación revela que "La Balsa," el icónico himno del rock nacional argentino, podría haber sido escrito por "Tanguito" en un viaje en tren por la Patagonia, desafiando la versión oficial de Lito Nebbia como su compositor. Este descubrimiento arroja luz sobre la historia del rock argentino y su conexión con la región patagónica.
Cultura25 de septiembre de 2023 Hanni HUna investigación reciente basada en testimonios de músicos de la época sugiere que "La Balsa," una de las canciones más emblemáticas del rock nacional argentino, pudo haber sido escrita por "Tanguito" durante un viaje en tren por la Patagonia, específicamente entre El Maitén y Esquel, a bordo de La Trochita. Este descubrimiento desafía la versión oficial que atribuye la autoría de la canción a Lito Nebbia.
La investigación, llevada a cabo por el periodista Andrés Campos, se basa en testimonios de músicos que actuaron con "Tanguito" en Esquel en enero de 1967, cuando fue contratado para reemplazar a Billy Bond en el grupo musical "Los Guantes Negros." Durante su estancia en la región patagónica, "Tanguito" habría comenzado a tocar "La Balsa" en presentaciones en vivo, meses antes de que Lito Nebbia y Los Gatos la popularizaran en 1967.
Campos recopiló testimonios de músicos que estuvieron presentes en ese período y verificó la existencia de anuncios de prensa que promocionaban las actuaciones de "Los Guantes Negros" en El Americano, una confitería de Esquel. Estos anuncios mencionaban a José Alberto Iglesias, conocido como "Tanguito" y también como "Donovan," como parte del grupo.
El periodista subraya que su investigación no busca restar mérito a la contribución de Lito Nebbia a la historia del rock argentino, sino agregar un nuevo capítulo a la narrativa alrededor de "La Balsa" y "Tanguito." Además, se espera que este descubrimiento pueda llevar a un homenaje en la región de la Patagonia para conmemorar la posible composición de la canción en esa área.
José Alberto Iglesias, apodado "Tanguito," fue un músico talentoso y controvertido del rock argentino que dejó un legado duradero a pesar de su muerte prematura a los 26 años. Su música y su historia siguen siendo un punto destacado en la historia del rock en Argentina, y este nuevo hallazgo agrega una capa adicional a su fascinante legado.



Homo Argentum, entre las cuatro películas argentinas preseleccionadas para los premios Oscar

En Argentina, el 11 de septiembre se celebra el Día del Maestro, una fecha dedicada a reconocer y valorar la importante labor de los docentes en la formación de las nuevas generaciones.

Día del Trabajador Cinematográfico: un reconocimiento al alma del cine nacional
Cada 7 de septiembre se celebra en Argentina el Día del Trabajador Cinematográfico, una fecha destinada a homenajear a todos aquellos y aquellas que, detrás de cámaras, hacen posible la creación de películas, series, documentales y todo tipo de producciones audiovisuales. Desde camarógrafos y guionistas hasta iluminadores, sonidistas, técnicos de montaje y vestuaristas: el cine es una obra colectiva, y esta jornada busca destacar su labor silenciosa pero esencial.

Río Gallegos se prepara para una nueva edición del certamen “Gallegos Baila” el 6 y 7 de septiembre

Elecciones 2025: se renuevan 127 bancas en la Cámara de Diputados y 24 en el Senado
Con la mitad del Congreso en disputa, Milei y los gobernadores se miden en una elección que puede cambiar la correlación de fuerzas. Provincia por provincia, se juega mucho más que bancas y se pone en discusión quién marca el rumbo político de la Argentina.

Elecciones legislativas 2025: se renovaron 151 bancas en el Congreso y se estrenó la Boleta Única de Papel

Repercusión internacional: los medios del mundo destacaron la victoria de Javier Milei en las elecciones legislativas




