Los ganadores de las estrellas Michelin a lo más alto de la gastronomía argentina
El evento se desarrolló por primera vez en Mendoza.
La noticia de la entrega de las estrellas Michelín revolucionó a varios sectores de la Argentina, principalmente al turístico y gastronómico. Es que solamente dos lugares en el país fueron seleccionados para ser evaluados por la prestigiosa Guía Michelin: Mendoza y la Ciudad de Buenos Aires. La ceremonia se hace por primera vez en Mendoza, y Susana Balbo Wines es el escenario de la esperada gala.
La presentación de la selección 2025 reunió a todos los referentes del sector gastronómico y enológico argentino en la provincia de Mendoza, en la Bodega Susana Balbo, al pie de la cordillera de los Andes.
La selección, que muestra un crecimiento constante y ya pone el foco en 80 establecimientos (56 en Buenos Aires y 24 en Mendoza), se convierte en la herramienta perfecta para que los gastrónomos de todo el mundo descubran los tesoros culinarios de estos dos destinos.
Si la excelsa carne a la brasa y asados forman parte del ADN culinario argentino, los restaurantes de esta selección ponen claramente de manifiesto que hay muchísimas más opciones interesantes. Desde la tradición o la vanguardia técnica, nos hablan de sus magníficas huertas, de sus cultivos, de sus pescados.
Gwendal Poullennec, el director Internacional de las Guías MICHELIN, ha declarado: “A medida que nuestros Inspectores han continuado explorando la Ciudad de Buenos Aires y la provincia de Mendoza quedaron encantados con el nivel culinario local. En sus informes, que siempre ponen el énfasis en la personalidad de cada establecimiento, señalan una gran profesionalidad y una creciente preocupación por la eco-responsabilidad y la puesta en valor de la procedencia del mejor producto argentino, recuperando incluso algunas variedades endémicas”. Y agregó: “La alta gastronomía vive un momento de efervescencia y esto es algo especialmente evidente en los restaurantes de las bodegas de Mendoza, ya que estas además han creado el ecosistema idóneo para que el cliente gourmet, tanto local como internacional, viva una experiencia completa y realmente inolvidable”.
La Guía Michelin fue creada en 1900 por André Michelin, y en ese momento era una guía publicitaria que se regalaba con la compra de neumáticos de esa marca. Las estrellas nacen a finales de la década de 1920 y se fueron desarrollando hasta comienzos de la década de 1930. Los criterios se introdujeron en 1936 y se mantienen en la actualidad:
Tres estrellas indican una cocina excepcional que justifica de por sí el viaje.
Dos estrellas señalan calidad de primera clase en su tipo de cocina.
Una estrella designa un restaurante muy bueno en su categoría.
Tener una o más estrellas Michelin supone que un restaurante es uno de los mejores en el mundo.
Te puede interesar
11 de Septiembre: Día del Maestro en Argentina
En Argentina, el 11 de septiembre se celebra el Día del Maestro, una fecha dedicada a reconocer y valorar la importante labor de los docentes en la formación de las nuevas generaciones.
Día del Trabajador Cinematográfico: un reconocimiento al alma del cine nacional
Cada 7 de septiembre se celebra en Argentina el Día del Trabajador Cinematográfico, una fecha destinada a homenajear a todos aquellos y aquellas que, detrás de cámaras, hacen posible la creación de películas, series, documentales y todo tipo de producciones audiovisuales. Desde camarógrafos y guionistas hasta iluminadores, sonidistas, técnicos de montaje y vestuaristas: el cine es una obra colectiva, y esta jornada busca destacar su labor silenciosa pero esencial.
24 de agosto: Día del Lector en Argentina, un homenaje a Borges y al poder de la lectura
Cada 24 de agosto, Argentina celebra el Día del Lector, una fecha que conmemora el nacimiento de Jorge Luis Borges, uno de los escritores más influyentes de la literatura universal y símbolo indiscutido de las letras argentinas. Instituida por la Ley 26.754 en 2012, esta jornada busca no solo homenajear al autor de Ficciones y El Aleph, sino también promover el hábito de la lectura como una herramienta de crecimiento personal, inclusión y ciudadanía.