Río Negro impulsa leyes clave para asegurar inversión millonaria en planta de GNL de YPF y Petronas
El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, se prepara para presentar tres proyectos en la Legislatura con el objetivo de facilitar la multimillonaria inversión de YPF y Petronas en una planta de Gas Natural Licuado (GNL) en la provincia. Estos proyectos incluyen una nueva ley de puertos que permitirá la gestión privada, la ratificación del convenio del oleoducto entre YPF y Río Negro, y una ley para regular el uso de tierras involucradas en el proyecto.
La decisión de instalar la planta en Río Negro, en lugar de Buenos Aires, se debió a razones técnicas como la proximidad al oleoducto y la exclusividad del tránsito marítimo. Weretilneck, que ha alineado a la provincia con el gobierno nacional, busca garantizar que cada proyecto tenga respaldo legislativo, minimizando riesgos ante posibles cambios políticos futuros.
Además, la provincia planea disponer de 4.000 hectáreas para el proyecto, mientras avanza en nuevas iniciativas económicas, como la minería. Se espera que la inversión genere 10.000 empleos en infraestructura, con un 60% de mano de obra altamente calificada, además de 2.500 puestos permanentes relacionados con el oleoducto y gasoducto.
Te puede interesar
Varias aerolíneas internacionales cancelan sus vuelos a Venezuela tras alerta de la FAA sobre "incremento de la actividad militar" en ese país
La suspensión de vuelos responde a una advertencia de las autoridades aeronáuticas de EE.UU. sobre los riesgos de seguridad para las aeronaves que operan en la zona de control de corresponde al Aeropuerto Internacional de Maiquetía, que sirve a Caracas.