La oferta de Estados Unidos a Nicolás Maduro para que deje el poder en Venezuela
El Gobierno de Joe Biden ha hecho una propuesta significativa al presidente venezolano, Nicolás Maduro, en un intento por resolver la crisis política en Venezuela. Según un artículo publicado por The Wall Street Journal, Estados Unidos ofreció una amnistía en causas judiciales que involucrarían no solo a Maduro, sino también a varios de los funcionarios de su gobierno, a cambio de que el mandatario reconozca el triunfo del opositor Edmundo González Urrutia en las últimas elecciones presidenciales.
La oferta, que apunta a facilitar una transición política en Venezuela, fue tajantemente rechazada por el gobierno chavista, según informó el diario estadounidense. Esta negativa se produjo a pesar de las intensas negociaciones que, al parecer, siguen en curso entre ambas naciones.
El pasado viernes, Nicolás Maduro hizo un llamado al gobierno de Joe Biden para que respete los procesos internos de Venezuela. "No se metan con los asuntos internos de Venezuela, eso es todo lo que pido", declaró el mandatario venezolano, reiterando su postura de no aceptar injerencias extranjeras en los asuntos del país.
A pesar del rechazo inicial, las conversaciones entre los dos gobiernos no han cesado. De acuerdo con The Wall Street Journal, las negociaciones han continuado de manera virtual, con el presidente del Congreso de Venezuela y confidente cercano de Maduro, Jorge Rodríguez, liderando las conversaciones por el lado venezolano. En representación de Estados Unidos, Daniel P. Erikson, quien dirige la política hacia Venezuela en el Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, ha estado a cargo de las negociaciones.
Uno de los puntos clave de estas discusiones es la postura de Estados Unidos respecto a las compañías petroleras occidentales que operan en Venezuela. Según el informe, los funcionarios estadounidenses han asegurado que no obligarán a estas empresas a abandonar el país sudamericano, lo que sugiere un enfoque pragmático en las negociaciones.
Se habla de noviembre como una fecha límite para llegar a un acuerdo, ya que ese mes se llevarán a cabo elecciones en los Estados Unidos, lo que podría influir en la dinámica política y diplomática entre ambos países.
Te puede interesar
Donald Trump le quitó la custodia del Servicio Secreto a Kamala Harris
La exvicepresidenta de Estados Unidos había mantenido su resguardo más allá del plazo legal de seis meses, que fue extendido por una directiva firmada por Joe Biden antes de dejar el cargo.
Día Internacional contra el Dengue: cómo identificar al mosquito transmisor y reducir el riesgo
Cada 26 de agosto se conmemora el Día Internacional contra el Dengue, una fecha que busca visibilizar el impacto creciente de esta enfermedad en América Latina y reforzar las estrategias de prevención frente al mosquito Aedes aegypti, principal vector de transmisión.