
La oferta de Estados Unidos a Nicolás Maduro para que deje el poder en Venezuela
El Gobierno de Joe Biden ha hecho una propuesta significativa al presidente venezolano, Nicolás Maduro, en un intento por resolver la crisis política en Venezuela. Según un artículo publicado por The Wall Street Journal, Estados Unidos ofreció una amnistía en causas judiciales que involucrarían no solo a Maduro, sino también a varios de los funcionarios de su gobierno, a cambio de que el mandatario reconozca el triunfo del opositor Edmundo González Urrutia en las últimas elecciones presidenciales.
Internacional11 de agosto de 2024 i24La oferta, que apunta a facilitar una transición política en Venezuela, fue tajantemente rechazada por el gobierno chavista, según informó el diario estadounidense. Esta negativa se produjo a pesar de las intensas negociaciones que, al parecer, siguen en curso entre ambas naciones.
El pasado viernes, Nicolás Maduro hizo un llamado al gobierno de Joe Biden para que respete los procesos internos de Venezuela. "No se metan con los asuntos internos de Venezuela, eso es todo lo que pido", declaró el mandatario venezolano, reiterando su postura de no aceptar injerencias extranjeras en los asuntos del país.
A pesar del rechazo inicial, las conversaciones entre los dos gobiernos no han cesado. De acuerdo con The Wall Street Journal, las negociaciones han continuado de manera virtual, con el presidente del Congreso de Venezuela y confidente cercano de Maduro, Jorge Rodríguez, liderando las conversaciones por el lado venezolano. En representación de Estados Unidos, Daniel P. Erikson, quien dirige la política hacia Venezuela en el Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, ha estado a cargo de las negociaciones.
Uno de los puntos clave de estas discusiones es la postura de Estados Unidos respecto a las compañías petroleras occidentales que operan en Venezuela. Según el informe, los funcionarios estadounidenses han asegurado que no obligarán a estas empresas a abandonar el país sudamericano, lo que sugiere un enfoque pragmático en las negociaciones.
Se habla de noviembre como una fecha límite para llegar a un acuerdo, ya que ese mes se llevarán a cabo elecciones en los Estados Unidos, lo que podría influir en la dinámica política y diplomática entre ambos países.


La primera en el mundo: Albania nombró a una ministra generada por IA

Tensión en Francia: bloqueos masivos y más de 200 detenidos en una jornada de protestas contra el ajuste

Rebelión en Nepal: la juventud manifestante tomó y quemó el Congreso en Katmandú
La juventud manifestante tomó y quemó el Congreso en Katmandú en medio del descontento social contra la clase política y sus privilegios.

Inédita promoción de una aerolínea lowcost para volar desde 3 dólares
Una conocida aerolínea low cost lanzó una promoción histórica con pasajes desde solo 3 dólares para volar a más de 30 destinos internacionales.


El Gobierno enfrenta una semana decisiva en el Congreso en medio de la tensión política

Eduardo Duhalde: "Si el Gobierno pierde en octubre, es posible que peligre la continuidad de Milei"

Patagonia: el Conicet estudia los suelos incendiados para definir la apertura turística
