
La oferta de Estados Unidos a Nicolás Maduro para que deje el poder en Venezuela
El Gobierno de Joe Biden ha hecho una propuesta significativa al presidente venezolano, Nicolás Maduro, en un intento por resolver la crisis política en Venezuela. Según un artículo publicado por The Wall Street Journal, Estados Unidos ofreció una amnistía en causas judiciales que involucrarían no solo a Maduro, sino también a varios de los funcionarios de su gobierno, a cambio de que el mandatario reconozca el triunfo del opositor Edmundo González Urrutia en las últimas elecciones presidenciales.
Internacional11 de agosto de 2024 i24

La oferta, que apunta a facilitar una transición política en Venezuela, fue tajantemente rechazada por el gobierno chavista, según informó el diario estadounidense. Esta negativa se produjo a pesar de las intensas negociaciones que, al parecer, siguen en curso entre ambas naciones.
El pasado viernes, Nicolás Maduro hizo un llamado al gobierno de Joe Biden para que respete los procesos internos de Venezuela. "No se metan con los asuntos internos de Venezuela, eso es todo lo que pido", declaró el mandatario venezolano, reiterando su postura de no aceptar injerencias extranjeras en los asuntos del país.
A pesar del rechazo inicial, las conversaciones entre los dos gobiernos no han cesado. De acuerdo con The Wall Street Journal, las negociaciones han continuado de manera virtual, con el presidente del Congreso de Venezuela y confidente cercano de Maduro, Jorge Rodríguez, liderando las conversaciones por el lado venezolano. En representación de Estados Unidos, Daniel P. Erikson, quien dirige la política hacia Venezuela en el Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, ha estado a cargo de las negociaciones.
Uno de los puntos clave de estas discusiones es la postura de Estados Unidos respecto a las compañías petroleras occidentales que operan en Venezuela. Según el informe, los funcionarios estadounidenses han asegurado que no obligarán a estas empresas a abandonar el país sudamericano, lo que sugiere un enfoque pragmático en las negociaciones.
Se habla de noviembre como una fecha límite para llegar a un acuerdo, ya que ese mes se llevarán a cabo elecciones en los Estados Unidos, lo que podría influir en la dinámica política y diplomática entre ambos países.



Mercosur y EFTA concluyeron negociaciones para un histórico Tratado de Libre Comercio
La Argentina fue sede del anuncio oficial durante la Cumbre del Mercosur. El acuerdo alcanzado beneficiará a más de 300 millones de personas y promete impulsar el comercio entre ambos bloques.


Crisis en el Gobierno griego por escándalo de corrupción

Tensión entre Irán y EE.UU.: Teherán niega cualquier negociación tras bombardeos estadounidenses


Ola de calor en Europa: en un bar de París el termómetro marcó más de 63 grados

Once empresas públicas siguen en déficit pese a mejoras generales en sus balances

El argentino hizo un buen trabajo con 26 giros en la primera práctica libre en Londres de cara al Gran Premio de Inglaterra que se disputará el domingo. El Alpine fue probado primero con gomas medias y luego las blandas para intentar encontrar primero ritmo y luego simular clasifiación para ver las respuestas del auto. El mejor tiempo fue para Lewis Hamilton con Ferrari.