Cultura I24 01 de agosto de 2024

Caña con Ruda: ¿Por qué se toma cada 1° de agosto?

Tomar caña con ruda el primer día de agosto es una costumbre que sigue sumando adeptos año tras año. Se cree que cumplir con este ritual atrae la salud y la suerte, y aleja la envidia y los maleficios. La tradición dicta que se deben beber siete sorbos, tres tragos, uno largo o un vaso entero, y siempre en ayunas. Pero, ¿de dónde surge y qué significa?

Esta costumbre, profundamente enraizada en el norte argentino, especialmente en las provincias de Misiones y Corrientes, se ha extendido por todo el país. Se trata de una tradición milenaria que proviene de los pueblos originarios de América, quienes reconocían en la ruda múltiples propiedades medicinales. La planta era utilizada contra parásitos y malestares gastrointestinales, además de calmar el ardor y la irritación de picaduras de insectos y alimañas.

En agosto, las grandes lluvias y el frío causaban muchas muertes tanto en la población como en el ganado. Para superar estos problemas, se creó este remedio natural que mezcla la caña con ruda. Inicialmente, se usaban licores fabricados con chañar, patay, tunas o algarroba, a los cuales se les agregaban contrayerbas o hierbas medicinales. Con la llegada de los europeos, los componentes de este brebaje fueron cambiando hasta conformar la receta que hoy conocemos.

El imaginario guaraní le adjudicó a esta combinación de planta y bebida propiedades y virtudes especiales, derivando en la creencia popular de que la caña con ruda actúa como un conjuro contra la envidia y la mala suerte. Este brebaje se consume para “espantar los males del invierno”. Aunque la tradición indica que debe tomarse el primero de agosto, aquellos que se olviden o no alcancen a hacerlo tienen la oportunidad de consumirlo hasta el 15 del mes.

Además, en Argentina y varios países de América Latina, el primero de agosto se celebra el Día de la Pachamama, una fiesta de agradecimiento que se festeja de diferentes maneras según la región. Uno de los ritos más populares es, precisamente, tomar caña con ruda.

Te puede interesar

11 de Septiembre: Día del Maestro en Argentina

En Argentina, el 11 de septiembre se celebra el Día del Maestro, una fecha dedicada a reconocer y valorar la importante labor de los docentes en la formación de las nuevas generaciones.

Día del Trabajador Cinematográfico: un reconocimiento al alma del cine nacional

Cada 7 de septiembre se celebra en Argentina el Día del Trabajador Cinematográfico, una fecha destinada a homenajear a todos aquellos y aquellas que, detrás de cámaras, hacen posible la creación de películas, series, documentales y todo tipo de producciones audiovisuales. Desde camarógrafos y guionistas hasta iluminadores, sonidistas, técnicos de montaje y vestuaristas: el cine es una obra colectiva, y esta jornada busca destacar su labor silenciosa pero esencial.