Día de la Pachamama: ¿Por qué se conmemora hoy, jueves 1 de agosto?
Este jueves 1° de agosto se conmemora una fecha muy importante en la Argentina, una celebración con profundas raíces en las festividades ancestrales de las comunidades indígenas. Se rinde homenaje a la Madre Tierra en lo que se conoce como el Día de la Pachamama. Esta fecha se celebra anualmente el 1 de agosto, principalmente en las comunidades quechua y aimara de los Andes en Argentina, Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador y Perú, en honor a la divinidad andina Pachamama o Madre Tierra.
La celebración del Día de la Pachamama es una forma de agradecimiento en la que se pide y bendice los frutos que la Madre Tierra ofrece. La palabra “Pacha” significa universo, mundo, tiempo, lugar, mientras que “Mama” significa madre. Este día es una oportunidad para reflexionar sobre nuestra relación con la naturaleza y la importancia de mantener un equilibrio y respeto hacia el medio ambiente.
En la provincia de Jujuy, esta veneración a la Madre Tierra es una herencia cultural ancestral profundamente respetada y celebrada con diversidad e interculturalidad. Las ceremonias tradicionales incluyen ofrendas de alimentos, bebidas y otros elementos naturales, que son enterrados como un acto de gratitud y de conexión con la Pachamama. Esta práctica no solo busca agradecer por las cosechas y los recursos naturales, sino también pedir por la fertilidad de la tierra para futuras cosechas.
Te puede interesar
11 de Septiembre: Día del Maestro en Argentina
En Argentina, el 11 de septiembre se celebra el Día del Maestro, una fecha dedicada a reconocer y valorar la importante labor de los docentes en la formación de las nuevas generaciones.
Día del Trabajador Cinematográfico: un reconocimiento al alma del cine nacional
Cada 7 de septiembre se celebra en Argentina el Día del Trabajador Cinematográfico, una fecha destinada a homenajear a todos aquellos y aquellas que, detrás de cámaras, hacen posible la creación de películas, series, documentales y todo tipo de producciones audiovisuales. Desde camarógrafos y guionistas hasta iluminadores, sonidistas, técnicos de montaje y vestuaristas: el cine es una obra colectiva, y esta jornada busca destacar su labor silenciosa pero esencial.