El Secreto Tecnológico detrás del vuelo silencioso del avión hipersónico X-59
El Lockheed Martin X-59 es una maravilla de la aeronáutica, una máquina increíble que ha tardado cuatro años en construirse y que ahora se prepara para demostrar que el vuelo supersónico en silencio es posible.
El X-59, un avión diseñado para volar más rápido que la velocidad del sonido sin generar el molesto estampido sónico que ha sido históricamente un impedimento para los vuelos supersónicos sobre tierra, ha sido un proyecto desafiante y revolucionario. Su diseño, que parece sacado de una película de ciencia ficción, es la clave de su capacidad para volar "silenciosamente". Pero, según Dave Richardson, director del programa X-59 en Lockheed Martin, el secreto no reside en tecnologías radicales o materiales exóticos, sino en la forma del avión misma. "No hay ninguna tecnología radical en el avión en sí. Realmente es solo la forma del avión", afirma.
El proceso de diseño del X-59 fue impulsado por la supercomputación y modelos desarrollados por Lockheed Martin, que permitieron predecir cómo las ondas de choque sónicas se propagarían desde altitudes de 15,000 metros hasta el suelo. Esto marcó un avance crucial en la creación de aviones comerciales de media y larga distancia libres de emisiones y con vuelos supersónicos "silenciosos".
El vuelo inaugural del X-59, programado inicialmente para diciembre de 2023, se llevará a cabo a principios de 2024. Si se cumplen sus objetivos, este avión podría abrir la puerta a una nueva era de viajes de alta velocidad por todo el mundo.
Te puede interesar
Científicos del CONICET lanzan un paro nacional en reclamo de fondos y salarios
Los trabajadores del CONICET denuncian deterioro institucional, congelamiento de salarios y recortes en proyectos de investigación. La medida se conoce luego del amplio interés que despertó una investigación filmada en la cuenca marina marplatense.
Laboratorio ruso revela cuándo los primeros pacientes recibirán una vacuna contra el cáncer
Dada la diversidad de tipos de cáncer, la vacuna rusa se crea basándose en los datos genéticos de un paciente específico y no puede utilizarse en ninguna otra persona.
Contaminación plástica: el mundo generó 400 millones de toneladas de residuos en un año
En pocas semanas, los países se reunirán en Ginebra para negociar un tratado mundial sobre plásticos.
Nació un bebé tras más de 30 años congelado: el caso que rompe récords y reabre debates éticos
Thaddeus Daniel Pierce nació en Estados Unidos a partir de un embrión criopreservado desde 1994. Es el caso más antiguo del mundo y plantea nuevos interrogantes sobre la fertilización asistida.