Exitoso primer vuelo mundial de un avión eléctrico propulsado por hidrógeno líquido
H2Fly, un desarrollador de sistemas de propulsión de hidrógeno-eléctrico para aviones con sede en Stuttgart, ha anunciado que ha completado con éxito el primer vuelo pilotado del mundo de un avión eléctrico propulsado por hidrógeno líquido.
Los resultados de los vuelos de prueba indican que el uso de hidrógeno líquido en lugar de hidrógeno gaseoso duplicará el alcance máximo del avión HY4 de 750 km a 1.500 km, lo que representa un avance importante hacia la creación de aviones comerciales de media y larga distancia sin emisiones.
El profesor Josef Kallo, cofundador de H2Fly, comentó: "Este logro marca un hito en el uso del hidrógeno para propulsar aviones. Ahora estamos pensando en ampliar nuestra tecnología para aviones regionales y otras aplicaciones, comenzando la misión crítica de descarbonizar la aviación comercial".
Este éxito es el resultado del Proyecto Heaven, un consorcio liderado por H2Fly y apoyado por el gobierno europeo que buscaba demostrar la viabilidad del uso de hidrógeno líquido criogénico en aviones. El consorcio incluye a socios como Air Liquide, Pipistrel Vertical Solutions, el Centro Aeroespacial Alemán (DLR), EKPO Fuel Cell Technologies y Fundación Ayesa.
Este logro es un paso importante hacia la descarbonización de la industria de la aviación y la creación de aviones más respetuosos con el medio ambiente.
Te puede interesar
Científicos del CONICET lanzan un paro nacional en reclamo de fondos y salarios
Los trabajadores del CONICET denuncian deterioro institucional, congelamiento de salarios y recortes en proyectos de investigación. La medida se conoce luego del amplio interés que despertó una investigación filmada en la cuenca marina marplatense.
Laboratorio ruso revela cuándo los primeros pacientes recibirán una vacuna contra el cáncer
Dada la diversidad de tipos de cáncer, la vacuna rusa se crea basándose en los datos genéticos de un paciente específico y no puede utilizarse en ninguna otra persona.
Contaminación plástica: el mundo generó 400 millones de toneladas de residuos en un año
En pocas semanas, los países se reunirán en Ginebra para negociar un tratado mundial sobre plásticos.
Nació un bebé tras más de 30 años congelado: el caso que rompe récords y reabre debates éticos
Thaddeus Daniel Pierce nació en Estados Unidos a partir de un embrión criopreservado desde 1994. Es el caso más antiguo del mundo y plantea nuevos interrogantes sobre la fertilización asistida.