Ciencia y tecnología Anna H 07 de septiembre de 2023

Japón lanza una misión espacial para intentar un alunizaje

Japón ha lanzado una ambiciosa misión espacial con el objetivo de aterrizar en la Luna. La Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial (JAXA) ha enviado un cohete que transporta el módulo de aterrizaje inteligente para investigar la Luna (SLIM). El lanzamiento se llevó a cabo desde el Centro Espacial Tanegashima en el sur de Japón.

Japón ha dado un paso significativo en su búsqueda de convertirse en el quinto país en aterrizar en la Luna al lanzar una misión espacial que transporta el módulo de aterrizaje inteligente para investigar la Luna (SLIM). La Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial (JAXA) anunció que el cohete local H-IIA despegó con éxito del Centro Espacial Tanegashima en el sur de Japón.

La misión lunar de Japón, apodada "francotirador lunar", tiene como objetivo aterrizar el módulo SLIM a tan solo 100 metros de su sitio objetivo en la superficie lunar. Esta precisión es significativamente mayor que la autonomía habitual de varios kilómetros utilizada en misiones anteriores. La JAXA considera que el éxito de esta misión podría permitir futuros aterrizajes en cuerpos celestes con gravedad significativa, abriendo nuevas oportunidades de exploración espacial.

Hasta ahora, solo cuatro países han logrado aterrizar en la Luna: Estados Unidos, Rusia, China e India. El reciente éxito de la misión Chandrayaan-3 de India, que aterrizó cerca del polo sur de la Luna, marcó un hito en la exploración espacial de bajo costo. Sin embargo, los intentos japoneses anteriores de aterrizar en la Luna han enfrentado desafíos y obstáculos. El año pasado, la sonda lunar japonesa Omotenashi se perdió durante su intento de aterrizaje, y el módulo de aterrizaje Hakuto-R Mission 1 de Japón se estrelló en abril durante una operación similar.

Además del módulo SLIM, el cohete H-IIA también transportaba el satélite XRISM (X-Ray Imaging and Spectroscope Mission), un proyecto conjunto de JAXA, NASA y la Agencia Espacial Europea. XRISM tiene como objetivo medir la velocidad y composición de la materia entre las galaxias, lo que proporcionará información valiosa sobre la formación del universo y otros fenómenos astronómicos.

Japón ha tenido un historial exitoso en lanzamientos de cohetes, con una tasa de éxito cercana al 98%. A pesar de enfrentar desafíos recientes, el país sigue comprometido con la exploración espacial y planea enviar astronautas a la Luna a finales de la década de 2020.

Te puede interesar

Científicos del CONICET lanzan un paro nacional en reclamo de fondos y salarios

Los trabajadores del CONICET denuncian deterioro institucional, congelamiento de salarios y recortes en proyectos de investigación. La medida se conoce luego del amplio interés que despertó una investigación filmada en la cuenca marina marplatense.

Laboratorio ruso revela cuándo los primeros pacientes recibirán una vacuna contra el cáncer

Dada la diversidad de tipos de cáncer, la vacuna rusa se crea basándose en los datos genéticos de un paciente específico y no puede utilizarse en ninguna otra persona.

Contaminación plástica: el mundo generó 400 millones de toneladas de residuos en un año

En pocas semanas, los países se reunirán en Ginebra para negociar un tratado mundial sobre plásticos.

Nació un bebé tras más de 30 años congelado: el caso que rompe récords y reabre debates éticos

Thaddeus Daniel Pierce nació en Estados Unidos a partir de un embrión criopreservado desde 1994. Es el caso más antiguo del mundo y plantea nuevos interrogantes sobre la fertilización asistida.