Ciencia y tecnología Redacción I24 04 de abril de 2024

Explorando el Cosmos: LSST, la gigantesca cámara que iluminará el universo oscuro desde Sudamérica

Un avance significativo para la astronomía, el Observatorio Vera C. Rubin, ubicado en el Cerro Pachón, al norte de Chile, se prepara para albergar a LSST, la cámara digital más grande del mundo. Este dispositivo, con un peso equivalente a la mitad de un elefante adulto y el tamaño aproximado de un automóvil compacto, está listo para comenzar su misión de explorar los enigmas del universo oscuro.

La cámara LSST, cuyo nombre proviene de "legacy survey of space and time", fue desarrollada en el Laboratorio Nacional de Aceleradores (SLAC) en colaboración con la Universidad de Stanford. Equipada con 3.200 megapíxeles, esta cámara promete ofrecer imágenes detalladas que permitirán a los científicos observar con precisión zonas específicas del cielo. Según explicaron los investigadores, su capacidad es tal que podría detectar una pelota de golf a una distancia de 24 kilómetros, abarcando una franja del cielo siete veces más ancha que la Luna llena.

La principal ventaja de la cámara LSST radica en su capacidad de observación persistente. Durante una década, monitoreará repetidamente la misma región del cielo, lo que permitirá a los astrónomos identificar y analizar cualquier cambio que ocurra en esa área. Entre los objetivos principales de la LSST se encuentra el estudio de la energía oscura, un fenómeno que constituye aproximadamente el 70% de nuestro universo y acelera su expansión, así como la investigación de la materia oscura, una sustancia misteriosa que compone cerca del 85% de todo el cosmos y que permanece invisible para nosotros.

El director de la construcción del Observatorio Rubin, Zeljko Ivezić, destacó la importancia de LSST al afirmar que permitirá realizar "la mejor película de todos los tiempos y el mapa más informativo del cielo nocturno jamás creado". Con su capacidad única, esta cámara promete revolucionar nuestra comprensión del universo y desvelar algunos de sus más profundos secretos.

Te puede interesar

Hot Sale 2024: claves para evitar estafas virtuales

Este lunes 13 de mayo hasta el miércoles 15 se llevará a cabo una nueva edición del Hot Sale, un evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) que ofrece múltiples ofertas y promociones en una amplia variedad de productos y servicios durante 72 horas. Sin embargo, este evento también representa una oportunidad para los ciberdelincuentes, quienes aprovechan para cometer estafas virtuales y engañar a los compradores.