Crean sillas que se mueven solas, no dependen del humano y sirven para cualquier oficina
Una silla tiene la capacidad de ordenarse por sí misma cuando alguien aplaude en el lugar que se encuentra. La protagonista de esta innovadora funcionalidad es la silla de estacionamiento inteligente desarrollada por Nissan para sus oficinas en Japón.
Esta no es una silla común y corriente; se trata de un diseño avanzado que permite a la silla inteligente moverse en cualquier dirección gracias a un rodillo que facilita su desplazamiento en 360 grados. Además, está equipada con un sistema especial que define y dirige hacia la posición deseada.
Para lograr esta tarea, cuatro cámaras estratégicamente ubicadas en el techo del sitio donde se ubiquen, proporcionan una perspectiva aérea, la cual es esencial para que el sistema transmita inalámbricamente tanto la ubicación actual de la silla como la ruta hacia su destino final.
Esta pieza de mobiliario es el resultado de adaptar y aplicar la misma tecnología de asistencia inteligente que Nissan ha incorporado en modelos como el X-Trail Hybrid y otros vehículos a nivel mundial.
La funcionalidad principal de estas sillas es su capacidad de moverse automáticamente hacia una posición sin intervención humana, simplificando así la gestión del espacio de trabajo.
El funcionamiento de estas sillas inteligentes se apoya en un sistema de rodillo capaz de rotar 360 grados, lo que les permite desplazarse libremente en cualquier dirección. Un sistema integrado identifica y dirige la silla hacia su lugar asignado mediante instrucciones precisas.
Si bien la compañía no ha explicado de qué forma se incorpora el gesto del aplauso, probablemente, las sillas cuenten con un reconocimiento de audio especial que identifique el sonido del choque de las manos para que estas se acomoden.
El fabricante japonés califica esta innovación como un alivio para sus colaboradores, quienes ahora pueden prescindir de la tarea de acomodar manualmente las sillas, demostrando cómo la innovación puede transformar incluso las actividades más mundanas en procesos eficientes y automatizados.
Te puede interesar
Científicos del CONICET lanzan un paro nacional en reclamo de fondos y salarios
Los trabajadores del CONICET denuncian deterioro institucional, congelamiento de salarios y recortes en proyectos de investigación. La medida se conoce luego del amplio interés que despertó una investigación filmada en la cuenca marina marplatense.
Laboratorio ruso revela cuándo los primeros pacientes recibirán una vacuna contra el cáncer
Dada la diversidad de tipos de cáncer, la vacuna rusa se crea basándose en los datos genéticos de un paciente específico y no puede utilizarse en ninguna otra persona.
Contaminación plástica: el mundo generó 400 millones de toneladas de residuos en un año
En pocas semanas, los países se reunirán en Ginebra para negociar un tratado mundial sobre plásticos.
Nació un bebé tras más de 30 años congelado: el caso que rompe récords y reabre debates éticos
Thaddeus Daniel Pierce nació en Estados Unidos a partir de un embrión criopreservado desde 1994. Es el caso más antiguo del mundo y plantea nuevos interrogantes sobre la fertilización asistida.