La senadora Alejandra Vigo propone garantizar un mínimo del 30% de mujeres en la Corte Suprema
La senadora nacional por Córdoba, Alejandra Vigo, ha presentado un proyecto de ley que busca asegurar que al menos el 30% de los integrantes de la Corte Suprema de Justicia sean mujeres. Esta propuesta surge en respuesta a las recientes designaciones propuestas por el presidente Javier Milei, que no incluyeron mujeres en su selección. Vigo había expresado previamente su descontento con las nominaciones de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla, destacando la falta de perspectiva de género en las decisiones del Poder Ejecutivo Nacional.
En sus declaraciones, Vigo resaltó la importancia de avanzar en la igualdad de género, especialmente en instituciones tan relevantes como la Corte Suprema. Recordó su apoyo a un proyecto anterior de 2020 que buscaba promover la equidad de género en el Poder Judicial. La senadora, que cuenta con un voto decisivo en el Senado, es respaldada en esta iniciativa por su colega de Río Negro, Mónica Silva, aliada del gobernador Alberto Weretilneck.
La iniciativa de Vigo propone modificar el artículo 21 del Decreto-Ley 1285/58, que organiza el Poder Judicial, para establecer que la Corte Suprema esté compuesta por cinco miembros, de los cuales al menos el 30% sean mujeres.
Te puede interesar
Álvarez: “Este es uno de los mejores acuerdos firmados en el país”
Así lo afirmó el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, con la finalización del traspaso de áreas de YPF a la Provincia y el comienzo de una nueva etapa productiva en el flanco norte, con transparencia, compromiso ambiental y desarrollo para Santa Cruz.
El Gobierno quitará las retenciones al petróleo convencional
El Gobierno anunció este martes la quita de retenciones al petróleo convencional para fomentar el desarrollo del sector y generar previsibilidad, en el marco de la continuidad de las reuniones que el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli, mantienen en Casa Rosada con los gobernadores para generar consenso para las reformas y el Presupuesto 2026.