
Javier Milei designó a un economista para que se haga cargo del INCAA
Tras más de 70 días acéfalo, el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales vuelve a tener titular.
Política29 de febrero de 2024 I24

El Gobierno designó a Carlos Pirovano como titular del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa), según lo dispuso el presidente Javier Milei a través del decreto 202/2024 publicado este jueves en el Boletín Oficial.
El organismo vuelve a tener una autoridad máxima desde el 10 de diciembre del 2023, cuando asumió Javier Milei y quedó acéfalo.
La normativa que nombra a Pirovano al frente del Incaa lleva la firma del Presidente y la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello.
De esta manera, el nuevo presidente del establecimiento estará bajo la órbita de la Secretaría de Cultura de la Nación, liderada por Leonardo Cifelli. Antes de la llegada oficial de Pirovano, Jorge Keczeli era quien ocupaba el rol de manera interina.
Pirovano es un dirigente de Apertura Republicana, quien hasta el momento estaba a cargo de Observatorio de Productividad y Competitividad de la Universidad Caece, de acuerdo a los datos que revela en su perfil de LinkedIn.
Se trata de un economista y profesor universitario especializado en microeconomía, finanzas y planeamiento estratégico. Sin estar cerca del cine, en su currículum figura que fue vicepresidente del Banco BICE (Banco de Inversión y Comercio Exterior).
Por otro lado, ocupó el cargo de subsecretario de Inversiones cuando Mauricio Macri fue jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires durante dos mandatos.


En la recta final, el PRO y La Libertad Avanza apuran un acuerdo clave para las elecciones en Provincia

La oposición busca el quórum para realizar dos mega sesiones en Diputados

Milei confirmó que apelará el fallo de EE.UU. sobre YPF y cargó contra Kicillof

El PJ bonaerense busca la unidad de cara al cierre de alianzas

Elecciones en Chile: polarización entre pinochetistas y comunistas


El sistema de IA de Microsoft diagnosticará con una precisión cuatro veces mayor que la de un médico humano
Microsoft anuncia que ha desarrollado un sistema de inteligencia artificial que crea un "camino hacia la superinteligencia médica" que puede lidiar con casos "diagnósticamente complejos e intelectualmente exigentes" y diagnosticar enfermedades con cuatro veces más precisión que un panel de médicos.

La oposición busca el quórum para realizar dos mega sesiones en Diputados
