
Empieza el debate por el DNU en el Congreso
A partir de las 12 del jueves, la atención se centra en el Congreso argentino, donde la comisión bicameral de Trámite Legislativo se reunirá para abordar el análisis del DNU 70/23. Este encuentro, que definirá las autoridades de la comisión, podría ser el punto de partida para una batalla política intensa.
Política22 de febrero de 2024 I24
Se espera que el senador por La Rioja, Juan Carlos Pagotto (LLA), sea designado presidente de la comisión, un movimiento que probablemente genere controversia entre el kirchnerismo, que reclama más representación, y el radicalismo, que podría cuestionar la elección de Pagotto.
El control de esta comisión es crucial, ya que permite influir en la agenda legislativa y, en este caso, determinar el curso del tratamiento del DNU 70/23. Mientras que el bloque de La Libertad Avanza busca dilatar el proceso, el sector liderado por Miguel Pichetto busca una interpretación flexible de la ley 26.122 para aprobar ciertos aspectos del decreto y rechazar otros, emulando así el proceso de negociación utilizado con la ley ómnibus.
Por otro lado, la UCR insiste en que se discuta el contenido del DNU, más allá de las formalidades, señalando la necesidad de examinar en detalle los títulos y el texto del decreto, que consideran extenso y complejo.
En tanto, el kirchnerismo adopta una postura de "todo o nada" y trabaja en paralelo para convocar un debate sobre el tema en el Senado, donde está cerca de alcanzar el quórum necesario para rechazar el DNU.
En medio de estas tensiones políticas, el debate en torno al DNU 70/23 promete ser intenso y podría tener importantes repercusiones en el panorama político del país.


El Gobierno presentará antes de fin de año la auditoría de ANDIS ante la Justicia


El Gobierno avanza con un acuerdo petrolero: baja de retenciones y alianza con provincias para sostener inversiones

Álvarez: “Este es uno de los mejores acuerdos firmados en el país”
Así lo afirmó el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, con la finalización del traspaso de áreas de YPF a la Provincia y el comienzo de una nueva etapa productiva en el flanco norte, con transparencia, compromiso ambiental y desarrollo para Santa Cruz.

El Gobierno anunció este martes la quita de retenciones al petróleo convencional para fomentar el desarrollo del sector y generar previsibilidad, en el marco de la continuidad de las reuniones que el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli, mantienen en Casa Rosada con los gobernadores para generar consenso para las reformas y el Presupuesto 2026.




Darío Herrera será el árbitro de la final de la Copa Libertardores
La CONMEBOL anunció que el juez argentino será quien imparta justicia en la definición del torneo más importante de América. Flamengo y Palmeiras se verán las caras el sábado 29 de noviembre, en Lima, a las 18 hora de la Argentina. El árbitro neuquino, tiene 40 años y estuvo en la final de la Copa del Rey de Campeones 2023/2024 ganada por Al Hilal de Arabia Saudita en instancia de penales sobre el Al Nassr de Cristiano Ronaldo.

Misterio en Chubut: buscan a una jubilada de 80 años que desapareció durante el temporal en Puerto Madryn




