
¿Cuándo observar la Luna Llena en febrero y por qué se la conoce como la "Luna de la Nieve"?
19 de febrero de 2024


Este mes de febrero ofrece un espectáculo celestial que no querrás perderte: la Luna llena, un fenómeno que despierta fascinación y ha sido objeto de diversas interpretaciones a lo largo de la historia. Según el calendario lunar, este mes tendremos la oportunidad de contemplar la totalidad de nuestro satélite natural iluminado en el cielo, un evento que siempre cautiva a quienes se aventuran a mirar hacia lo alto.
La Luna llena, también conocida como plenilunio, es el momento en el que la cara lunar que mira hacia la Tierra se encuentra totalmente iluminada por la luz del Sol. Este fenómeno se produce cada mes, aproximadamente cada 28 días, cuando nuestro planeta se sitúa entre el Sol y la Luna, creando una alineación que permite apreciar la redondez y luminosidad del satélite en su máximo esplendor.
En febrero, esta fase lunar adquiere un nombre particular: la "Luna de la Nieve". Esta denominación evoca las abundantes nevadas que suelen ocurrir en esta época del año en el hemisferio norte, especialmente en regiones como Estados Unidos y Canadá. Este nombre es parte de una tradición antigua, en la que distintas culturas asignaban nombres a cada Luna llena del año basándose en los eventos naturales y estacionales que ocurrían en su entorno.
Según el calendario lunar, la Luna llena de febrero se podrá observar este sábado 24, con su momento de mayor iluminación previsto para las 9:30 horas. Este evento representa una oportunidad única para aquellos que disfrutan de contemplar el cielo nocturno y sumergirse en la belleza del universo.
La observación de la Luna llena no solo es un deleite visual, sino que también tiene un significado cultural y simbólico arraigado en diversas tradiciones y creencias. Ya sea por su influencia en el ánimo de las personas, su impacto en actividades cotidianas o su importancia en la astrología, la Luna continúa fascinando a la humanidad y recordándonos la maravilla del cosmos que nos rodea.


Trompo y despiste para Colapinto en la clasifiación en Silverstone
Cuando promediaba la Q1 el piloto argentino perdió el control del Alpine y luego de girar sobre si mismo terminó saliéndose contra la leca y terminó en el muro. Los daños no fueron tantos para el auto pero mañana largará último en el Gran Premio de la Fórmula 1 en Inglaterra.

Con una extraordinaria muestra de manejo, el actual campeón del mundo le arrebató a los McLaren el mejor tiempo y mañana largará desde el puesto de privilegio en el Gran Premio de Gran Bretaña. Segundo fue Oscar Piastri y tercero su compañero de equipo Lando Norris. Por su parte, Franco Colapinto sufrió un trompo y se despitó largando mañana desde el último lugar de la grilla
