
Cambio Climático: "advertencia a la humanidad".
El planeta supera por primera vez 1,5 ºC de calentamiento en 12 meses seguidos
Internacional08 de febrero de 2024 i24 Mundo
El Servicio Copernicus de Cambio Climático (C3S) indicó que desde febrero de 2023 a enero de 2024 se registró una temperatura media 1,52ºC superior a la del período 1850-1900, algo que los científicos llaman una "advertencia a la humanidad".
"Esto no significa que hayamos superado la barrera de +1,5 ºC fijada en París" en 2015, en un acuerdo para intentar contener el calentamiento global y sus consecuencias, dijo Richard Betts, director de estudios sobre los impactos climáticos en la oficina nacional de meteorología británica. Para ello, habría que superar este límite de forma estable durante varias décadas.
"Sin embargo, se trata de un nuevo recordatorio de los profundos cambios que ya hemos aportado a nuestro clima mundial y a los que nos tenemos que adaptar ahora", se informó.
"Se trata de un aviso brutal sobre la urgencia de las medidas a tomar para limitar el cambio climático", señaló Brian Hoskins, director del Instituto Grantham sobre el cambio climático del Imperial College de Londres.
"Es una señal muy importante y desastrosa", sostuvo Johan Rockström, del Instituto de Potsdam de investigación del impacto del clima. Es una alerta para decir a la humanidad que nos acercamos más rápido de lo previsto al límite de 1,5 ºC.
El clima actual ya se sitúa alrededor de 1,2 ºC por encima de la media entre 1850-1900. Al ritmo actual de emisiones, los expertos de la ONU prevén que existe una probabilidad del 50% de alcanzar el umbral de 1,5 ºC en el lustro de 2030-2035. Después de un 2023 de récord, el nuevo año empezó por el mismo camino. Con una temperatura media de 13,14 ºC, 2024 contó con el mes de enero más cálido desde el inicio de los registros.
La superficie de los océanos también está sobrecalentada, con un nuevo récord de temperatura media en enero de 20,97 ºC., fuente: Servicio Copernicus de Cambio Climático


Netanyahu enfrenta presiones internas y aislamiento internacional tras el cese del fuego en Gaza

Tras su reunión con Trump, Milei busca sumar a gobernadores al diálogo con Estados Unidos


Donald Trump: "Si Milei pierde, no seremos generosos con Argentina"



Con proyecciones de 3,2 millones de casos anuales de cáncer de mama para 2050, la reconstrucción mamaria gana protagonismo como parte del abordaje multidisciplinario. En Argentina y la región, cirujanos plásticos se integran a equipos oncológicos desde etapas tempranas del tratamiento.

El Río de la Plata vuelve a estar entre los cursos de agua con mayor riesgo de sequía, según la OMM
