
Tras su reunión con Trump, Milei busca sumar a gobernadores al diálogo con Estados Unidos
Internacional15 de octubre de 2025 Redacción I24
Luego de su encuentro con Donald Trump en la Casa Blanca, el presidente Javier Milei instruyó a su equipo a avanzar en una estrategia para involucrar a los gobernadores provinciales en las reuniones con representantes de Estados Unidos. Desde la Casa Rosada señalaron que el objetivo es fortalecer los lazos políticos internos y garantizar el respaldo necesario para aprobar las reformas laboral y tributaria previstas para 2026.
El Ejecutivo pretende replicar el esquema de encuentros que mantuvo el asesor norteamericano Barry Bennett con referentes del Congreso argentino, buscando ahora ampliar la mesa de diálogo a mandatarios provinciales. Según fuentes oficiales, la administración de Washington puso el foco en la capacidad del Gobierno para obtener apoyo legislativo, mientras que Milei busca exhibir señales de gobernabilidad y consenso ante los mercados y sus aliados internacionales.
En este marco, los principales interlocutores designados por el Ejecutivo son el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el asesor presidencial, Santiago Caputo; y el ministro del Interior, Lisandro Catalán. Entre los gobernadores que el oficialismo apunta a sumar se encuentran Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Gustavo Valdés (Corrientes) y Claudio Vidal (Santa Cruz), entre otros. La intención, aseguran en Nación, es reeditar el “Pacto de Mayo” de 2024 tras las elecciones del 26 de octubre para delinear el rumbo político y económico del país con respaldo federal.



Donald Trump: "Si Milei pierde, no seremos generosos con Argentina"



A 15 años del rescate de los 33 mineros: el recuerdo y la emoción siguen vivos en Chile



Morgan Stanley proyecta tres escenarios para el dólar según el resultado electoral
