
Bariloche suspende su Fiesta de la Cerveza Artesanal
La Fiesta de la Cerveza Artesanal de Bariloche, que durante los últimos dos años había cautivado a turistas y locales por igual, se verá interrumpida en su edición 2024 debido a la falta de fondos para su realización.
Cultura30 de enero de 2024 i24Tanto el Ente Mixto de Promoción Turística (Emprotur) como la Asociación de Cerveceros Artesanales confirmaron la suspensión del evento, que había ganado popularidad como una de las fiestas más destacadas de la ciudad.
El presidente del Emprotur, Sergio Herrero, explicó que el organismo no puede otorgar los fondos solicitados por los organizadores del evento para su realización. "La organización pidió 100 millones y el Emprotur no está en condiciones de darlos", afirmó Herrero. Aunque la ciudad ofreció brindar apoyo a los cerveceros en lugar de ser el principal aportante, esta propuesta fue rechazada por los organizadores.
Franco La Penna, presidente de la Asociación Cerveceros Artesanales, coincidió en que la suspensión se debe a la falta de disponibilidad de los fondos solicitados al Emprotur. Aunque en los últimos años la fiesta había contado con aportes privados, el mayor respaldo económico provenía del Ente Mixto.
La Fiesta de la Cerveza Artesanal había evolucionado de ser un evento centrado en los cerveceros locales a convertirse en una importante atracción turística, con una variada oferta gastronómica y una agenda cultural que incluía música en vivo y actividades en el Cerro Catedral. La última edición contó con la participación de 16 cervecerías locales y fabricantes de gin, atrayendo a visitantes de todas partes en busca de una experiencia única.
A pesar de la suspensión de este año, La Penna expresó su esperanza de que el evento pueda retomarse en el futuro. "Esperamos que el próximo año se retome", afirmó, destacando el impacto positivo que la fiesta había tenido en la promoción turística de la ciudad en años anteriores.


Homo Argentum, entre las cuatro películas argentinas preseleccionadas para los premios Oscar

En Argentina, el 11 de septiembre se celebra el Día del Maestro, una fecha dedicada a reconocer y valorar la importante labor de los docentes en la formación de las nuevas generaciones.

Día del Trabajador Cinematográfico: un reconocimiento al alma del cine nacional
Cada 7 de septiembre se celebra en Argentina el Día del Trabajador Cinematográfico, una fecha destinada a homenajear a todos aquellos y aquellas que, detrás de cámaras, hacen posible la creación de películas, series, documentales y todo tipo de producciones audiovisuales. Desde camarógrafos y guionistas hasta iluminadores, sonidistas, técnicos de montaje y vestuaristas: el cine es una obra colectiva, y esta jornada busca destacar su labor silenciosa pero esencial.

Río Gallegos se prepara para una nueva edición del certamen “Gallegos Baila” el 6 y 7 de septiembre

24 de agosto: Día del Lector en Argentina, un homenaje a Borges y al poder de la lectura
Cada 24 de agosto, Argentina celebra el Día del Lector, una fecha que conmemora el nacimiento de Jorge Luis Borges, uno de los escritores más influyentes de la literatura universal y símbolo indiscutido de las letras argentinas. Instituida por la Ley 26.754 en 2012, esta jornada busca no solo homenajear al autor de Ficciones y El Aleph, sino también promover el hábito de la lectura como una herramienta de crecimiento personal, inclusión y ciudadanía.

Se suspenden las clases para este miércoles en varias localidades de Santa Cruz


Las petroleras proyectan más exportaciones y reclaman al Gobierno una baja en las retenciones
