Argentina descarta a China como proveedor militar y comprará aviones de combate a Dinamarca con aval de EE.UU.

El gobierno ha rechazado a China como proveedor militar y optará por la compra de 24 aviones supersónicos F-16 a Dinamarca, con el respaldo de Estados Unidos. Esta decisión, que ratifica la estrecha relación del gobierno argentino con la Casa Blanca, busca evitar la dependencia tecnológica del régimen comunista chino en el aparato militar del país.

Política28 de enero de 2024 I24
VQOGF3R52FAHZECMCIA36ABXOY
El presidente Javier Milei y el embajador de Estados Unidos en Argentina, Marc Stanley, durante un encuentro oficial en Buenos Aires.

Los aviones de combate F-16, fabricados por Lockheed Martin, serán adquiridos con financiamiento de Washington y se cancelarán en cuotas anuales, en una operación que ha sido posible gracias a la aprobación de la administración de Joseph Biden.

La oferta china, liderada por Xi Jinping, incluía 34 aviones de guerra JF-17 a un precio atractivo y una financiación poco común en el mercado mundial. Sin embargo, esta propuesta formaba parte de una estrategia más amplia del régimen comunista chino para competir con Estados Unidos en su área de influencia.

La intervención clave de la Casa Blanca en este proceso se conoció cuando Marc Stanley, en representación de Estados Unidos, informó a Sergio Massa sobre el veto a la operación comercial con China. Esta instrucción secreta, emanada desde el Consejo de Seguridad de la Casa Blanca, marcó un punto de inflexión en la política de defensa argentina.

El presidente Javier Milei y su ministro de Defensa, Luis Petri, han agilizado los trámites burocráticos para concretar la compra de los aviones de combate F-16. De no cerrarse la operación a fines de febrero, la adquisición se vería comprometida por falta de financiamiento.

Además de desplazar a China como proveedor militar, la decisión política de Washington también implica un movimiento geopolítico que incluye al Reino Unido y su plan de control y protección de las Islas Malvinas. Este cambio de postura fortalece las relaciones bilaterales entre Argentina y Estados Unidos, al tiempo que refuerza la capacidad bélica de la Fuerza Aérea argentina.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-18 at 17.18.44

El Gobierno quitará las retenciones al petróleo convencional

i24
Política18 de noviembre de 2025

El Gobierno anunció este martes la quita de retenciones al petróleo convencional para fomentar el desarrollo del sector y generar previsibilidad, en el marco de la continuidad de las reuniones que el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli, mantienen en Casa Rosada con los gobernadores para generar consenso para las reformas y el Presupuesto 2026.

Alberto Weretilneck Santilli Adorni

Santilli y Adorni se reunieron con los gobernadores de Chaco y Río Negro

Redacción I24
Política17 de noviembre de 2025

El Ministro del Interior continuó con las reuniones que estaba llevando a cabo con mandatarios provinciales. En la jornada del lunes, en Casa Rosada, junto al Jefe de Gabinete, mantuvieron conversaciones con el chaqueño Leandro Zdero y su par rionegrino Alberto Weretilneck. La idea es reunir voluntades para la aprobación de las Leyes en el Congreso que quiere el Gobierno Nacional.

Lo más visto
claudio vidal.3

Santa Cruz declaró la Emergencia Climática: “La emergencia climática nos golpeó fuerte”, afirmó Vidal

i24
Actualidad18 de noviembre de 2025

En medio de los serios daños provocados por el temporal que afectó a gran parte de Santa Cruz, el gobernador Claudio Vidal anunció la declaración de la emergencia climática y detalló las gestiones que la provincia lleva adelante para obtener asistencia del Gobierno nacional. Además, confirmó medidas clave vinculadas a la actividad petrolera, la recuperación de la producción y la situación de la minería.