
Argentina descarta a China como proveedor militar y comprará aviones de combate a Dinamarca con aval de EE.UU.
El gobierno ha rechazado a China como proveedor militar y optará por la compra de 24 aviones supersónicos F-16 a Dinamarca, con el respaldo de Estados Unidos. Esta decisión, que ratifica la estrecha relación del gobierno argentino con la Casa Blanca, busca evitar la dependencia tecnológica del régimen comunista chino en el aparato militar del país.
Política28 de enero de 2024 I24
Los aviones de combate F-16, fabricados por Lockheed Martin, serán adquiridos con financiamiento de Washington y se cancelarán en cuotas anuales, en una operación que ha sido posible gracias a la aprobación de la administración de Joseph Biden.
La oferta china, liderada por Xi Jinping, incluía 34 aviones de guerra JF-17 a un precio atractivo y una financiación poco común en el mercado mundial. Sin embargo, esta propuesta formaba parte de una estrategia más amplia del régimen comunista chino para competir con Estados Unidos en su área de influencia.
La intervención clave de la Casa Blanca en este proceso se conoció cuando Marc Stanley, en representación de Estados Unidos, informó a Sergio Massa sobre el veto a la operación comercial con China. Esta instrucción secreta, emanada desde el Consejo de Seguridad de la Casa Blanca, marcó un punto de inflexión en la política de defensa argentina.
El presidente Javier Milei y su ministro de Defensa, Luis Petri, han agilizado los trámites burocráticos para concretar la compra de los aviones de combate F-16. De no cerrarse la operación a fines de febrero, la adquisición se vería comprometida por falta de financiamiento.
Además de desplazar a China como proveedor militar, la decisión política de Washington también implica un movimiento geopolítico que incluye al Reino Unido y su plan de control y protección de las Islas Malvinas. Este cambio de postura fortalece las relaciones bilaterales entre Argentina y Estados Unidos, al tiempo que refuerza la capacidad bélica de la Fuerza Aérea argentina.


Milei busca retomar la campaña en Buenos Aires en medio del caso Spagnuolo

Leguizamón: “Es un orgullo poder estar presentes en esta exposición minera que tiene como principal protagonista a Santa Cruz”.
El evento internacional que reúne a los principales referentes de la minería contó con la presencia de representantes del Poder Legislativo, con Santa Cruz como la principal provincia exportadora minera.

Guillermo Francos expone en Diputados en medio del escándalo por audios y presiones a Karina Milei

El Municipio de Río Gallegos reanudó los operativos barriales en Ayres Argentinos



Colapinto largará 16 y Piastri desde la pole en Países Bajos
El argentino no tuvo suerte en su vuelta rápido para intentar pasar a la Q2 y se debió conformar con el decimosexto lugar para la partida de mañana en Zandvoort. Una vez más, los McLaren dominario la clasificación y en esta oportunidad Oscar Piastri partirá desde el primer lugar, mientras que Lando Norris lo hará segundo. Por su parte Max Verstappen obtuvo el tercer tiempo.

Río Gallegos abrió su Feria del Libro con escritores, teatro, danza y espectáculos para niños
