

La candidata del oficialismo y el líder del Partido Republicano, de la centroderecha, fueron los más votados en la primera vuelta electoral de este domingo. Escrutados el 93% de los votos, la candidata del oficialismo se impuso levemente con el 26,71% y el principal opositor de la derecha se llevó el 24,12% de los votos.
Chile acudió a las urnas para elegir al sucesor de Gabriel Boric, y el resultado dejó planteado un escenario que los sondeos venían anticipando desde hace semanas: habrá balotaje. Los candidatos perfilados son Jeannette Jara y José Antonio Kast. La disputa final por La Moneda se resolverá el próximo 14 de diciembre, en una segunda vuelta que promete ser áspera y profundamente ideológica.
Este domingo 16 de noviembre, cerca de 15 millones de chilenos sellaron el destino de las elecciones presidenciales, marcadas por la implementación del voto obligatorio y por una campaña centrada en la inseguridad y el fastidio hacia la política tradicional. En ese clima, Jara y Kast se alzaron como figuras contrapuestas que, sin embargo, comparten una misma promesa: devolver la tranquilidad a una sociedad agotada por el avance del crimen.
Con los primeros datos del Servicio Electoral (Servel) ya escrutados, el mapa de la jornada quedó más claro. Con poco más del 80% de las mesas escrutadas, la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, se ubicó en primer lugar con el 26,71% de los votos, seguida por José Antonio Kast, que reunió el 24,12% y quedó como su rival directo para el balotaje.
El sorpresivo tercer puesto fue para Franco Parisi, con el 19,42%, mientras que Johannes Kaiser —también de la derecha dura— obtuvo el 13,93%. Más atrás se ubicó Evelyn Matthei, con el 12,7%.


El Gobierno acelera acuerdos para garantizar mayorías rumbo a las sesiones extraordinarias

Santilli visitó Neuquén y reafirmó la alianza con La Libertad Avanza para impulsar las reformas del Gobierno

Tensiones en el Congreso por el acuerdo entre Argentina y Estados Unidos: la oposición exige la presencia del canciller

Santilli intensifica el diálogo con los gobernadores mientras el Gobierno busca respaldos para las reformas

Bullrich y Villarruel sellaron una tregua política y prometen coordinación para avanzar con las reformas en el Senado



Detectan los primeros casos de la variante “Frankenstein” del Covid en Argentina y monitorean su avance

Santa Cruz suspendió las clases del lunes por la alerta naranja por vientos fuertes


Las autoridades meteorológicas emitieron un alerta oficial para toda la provincia de Chubut debido a la previsión de vientos muy intensos durante el lunes 17 de noviembre.



