
Catástrofe ecológica en Chubut: desperdicio de langostinos equivalente a cinco estadios de fútbol
En la localidad de Rawson, Chubut, más de 340,000 kilos de langostinos, equivalentes a más de cinco estadios de fútbol, fueron arrojados al desecho debido a un paro sindical que afecta gravemente la industria pesquera. Con pérdidas que ya superan los US$130 millones y una posible catástrofe ambiental, la situación plantea desafíos significativos.
Actualidad20 de enero de 2024 P.L. Redacción I24.El paro liderado por el Sindicato Unidos Portuarios Argentinos (SUPA) ha llevado a la putrefacción de productos en más de 60 barcos cargados con langostinos y otras especies. Las pérdidas económicas, estimadas en más de US$5 millones solo por el desperdicio de alimentos, se suman a las consecuencias de incumplimientos comerciales con socios internacionales como Estados Unidos y España. La conciliación obligatoria que vence el próximo lunes agrega incertidumbre a la situación.
La Cámara de Flota Amarilla de Chubut (Cafach) ha denunciado que las amenazas de profundizar las medidas por parte de los sindicatos podrían desencadenar una catástrofe ecológica. Se alerta sobre el riesgo para la salud de los trabajadores y la sanidad de las regiones pesqueras. El gobierno provincial, a través de la Fiscalía de Estado, ha oficializado una denuncia penal contra el sindicato bajo la carátula de "Ecocidio", describiendo la situación como un descontrol sanitario sin precedentes.
El Secretario de Pesca de Chubut advierte que, si bien el SUPA tiene derecho a hacer paro, no puede permitir que los barcos pesqueros salgan y luego no descarguen, dejando que toneladas de langostinos se pudran. Mientras las pérdidas económicas ascienden a US$125 millones por la imposibilidad de pescar debido al paro, el desecho adicional en bodega suma otros US$5 millones, generando un impacto significativo en la industria y la economía local.


Grasso y Bayer impulsan un circuito de memoria histórica en Santa Cruz

Corte programado de energía en barrios de Comodoro Rivadavia y Rada Tilly



Esteban Bayer: “Mi padre era un pacifista, siempre luchó por la justicia y su compromiso fue con la verdad”
Esta mañana, en las instalaciones del Teatro Municipal “Héctor Marinero”, Esteban Bayer, hijo del escritor y periodista Osvaldo Bayer, brindó una conferencia de prensa en la que se refirió a la destrucción del monumento en homenaje a su padre.



Corte programado de energía en barrios de Comodoro Rivadavia y Rada Tilly
