
Amenaza de "masacre" en la Universidad Tres de Febrero: cerraron una sede
Un correo firmado por un supuesto exalumno anunció una “masacre” en la Universidad Tres de Febrero. Cerraron una sede y suspendieron una charla del padre Paco.


Pamela Leopardo

Fotos del allanamiento en Vera Peñaloza y Don Bosco.
En un esfuerzo conjunto, operarios del Departamento de Investigaciones (DDI) de Fuerzas Especiales, Protección Civil, Policía de Santa Cruz y el Ministerio de Seguridad, llevaron a cabo un gran operativo de control comercial de vehículos de la comunidad zígara. Durante el operativo, se implementaron controles comerciales rigurosos sobre los vehículos presentes, ya la gran mayoría no tenía ningún tipo de documentación. La medida busca asegurar que cada vehículo cumpla con las normativas establecidas y que no represente una amenaza para la seguridad pública.
Es fundamental destacar que estas acciones se llevaron a cabo simultáneamente para garantizar una cobertura efectiva y evitar cualquier intento de obstrucción o evasión por parte de posibles involucrados en actividades ilícitas. La presencia conjunta de fuerzas especializadas en este operativo refleja el compromiso de las autoridades ya que el Ministro de Seguridad, Pedro Prodromos, estuvo presente en cada uno de los allanamientos.

Noticia en desarrollo.

Un correo firmado por un supuesto exalumno anunció una “masacre” en la Universidad Tres de Febrero. Cerraron una sede y suspendieron una charla del padre Paco.


La investigación permitió el secuestro de armas de guerra de juguete, réplicas, documentos de planificación de un tiroteo y simbología neonazi.






La empresa de transporte Urbano S.E. ha anunciado que el martes 18 de noviembre operará con los diagramas de servicios utilizados en días feriados y domingos. Esta decisión se tomó en concordancia y articulación con las decisiones operativas municipales y provinciales en el marco de la emergencia climática.



En medio de los serios daños provocados por el temporal que afectó a gran parte de Santa Cruz, el gobernador Claudio Vidal anunció la declaración de la emergencia climática y detalló las gestiones que la provincia lleva adelante para obtener asistencia del Gobierno nacional. Además, confirmó medidas clave vinculadas a la actividad petrolera, la recuperación de la producción y la situación de la minería.