
Arte Callejero, la belleza oculta en una ciudad
Muros y paredones, la voz del arte.
Cultura17 de enero de 2024

La gente en su rutina no mira demasiado en su andar las expresiones de los artistas callejeros, si bien Caleta Olivia no da sus espacios aún; muchos paredones y muros necesitan tener voz, porque es preferible antes un monigote pintado por un niño a una leyenda política aburrida que desaparece de nuestras vistas por su desencanto. Caminando la ciudad pudimos encontrar, cuando las luces se apagan, a dos jóvenes artistas anónimos modificando las cuerdas vocales de una pared para que pueda comunicar, para que pueda decir.
El arte detiene la vida para saber como se encuentra el alma.
Los artistas callejeros son aquellas personas que crean y muestran su arte en distintos lugares públicos, esto como una forma de expresar sus sentimientos, opiniones e ideologías, pero también trasladan a nuestro ser a una mínima terapia interna de la psiquis emocional para situarla en expresiones de sueños olvidados en una mesita de luz.
Maga y Damián se disponen en el uno y en el otro, están a la par, dejan sus razones para encender la creatividad, solo quieren que en la Técnica del Collage quien la mire pueda trasladarse al país de la belleza, antes la pared era silencio, no decía nada. Entre sus cosas hay miles de figuras cortadas, presentadas prolijamente, cada papelito busca un lugar para ser pegado en el grueso cemento que ahora se hace arte. El collage es una técnica artística que consiste en pegar distintas imágenes recortadas sobre un lienzo o papel, pero Maga y Damián eligieron la pared olvidada, aquella que la razón no puede dominar por su dureza del concreto.
Ahora cuando camines por San José Obrero y Progreso López y antes de que la lluvia o el viento retire el collage de la pared para ser llevado al jardín de los divinos, encontrarás arte callejero, el que inspira a los grandes desafíos. También cuando mires las baldosas estará la pegatina artística, el arte impreso entrará como boomerang y te sacará de la rutina de pensar lo mismo.
Les golpeo la puerta a los hombres de la política, y les digo que regresen a su infancia, recuerden en sus adormilados pensamientos que el ARTE, salva al espíritu.Esperemos que antes de fin de año, los muros tengan el permiso y los artistas callejeros puedan expresar una poesía o el desliz de un pincel en los muros tristes de esta ciudad, que siempre tuvieron sus grises. Si quieres conocer a los habitantes de una ciudad miren sus plazas y sus monumentos, te dirán el rol simbólico esencial en la construcción de la memoria colectiva.
En definitiva, el arte callejero cuenta la historia de aquellos que no se resignan jamás.Les dejo el IG de quienes me demoraron en llegar a mi casa, @damialexand9r y de @maga_jaime, espíritus que decidieron ser libres.


En Argentina, el 11 de septiembre se celebra el Día del Maestro, una fecha dedicada a reconocer y valorar la importante labor de los docentes en la formación de las nuevas generaciones.

Día del Trabajador Cinematográfico: un reconocimiento al alma del cine nacional
Cada 7 de septiembre se celebra en Argentina el Día del Trabajador Cinematográfico, una fecha destinada a homenajear a todos aquellos y aquellas que, detrás de cámaras, hacen posible la creación de películas, series, documentales y todo tipo de producciones audiovisuales. Desde camarógrafos y guionistas hasta iluminadores, sonidistas, técnicos de montaje y vestuaristas: el cine es una obra colectiva, y esta jornada busca destacar su labor silenciosa pero esencial.

Río Gallegos se prepara para una nueva edición del certamen “Gallegos Baila” el 6 y 7 de septiembre

24 de agosto: Día del Lector en Argentina, un homenaje a Borges y al poder de la lectura
Cada 24 de agosto, Argentina celebra el Día del Lector, una fecha que conmemora el nacimiento de Jorge Luis Borges, uno de los escritores más influyentes de la literatura universal y símbolo indiscutido de las letras argentinas. Instituida por la Ley 26.754 en 2012, esta jornada busca no solo homenajear al autor de Ficciones y El Aleph, sino también promover el hábito de la lectura como una herramienta de crecimiento personal, inclusión y ciudadanía.

17 de Agosto: A 175 Años del Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín

YPF inició trabajos de exploración en Palermo Aike con una inversión de 200 millones de dólares

Estados Unidos anunció el hundimiento de otro barco de Venezuela
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó en redes sociales un segundo ataque militar contra "cárteles del narcotráfico en el área del Comando Sur".

Hallan evidencia de supuesta premeditación en el asesinato de Charlie Kirk
El FBI reconstruyó un escrito de Tyler Robinson previo al disparo a distancia. El joven enfrenta cargos provisionales por asesinato agravado, obstrucción de la justicia y uso de arma de fuego.

Jaime Álvarez: “Se abre un hito histórico del desarrollo santacruceño para las próximas décadas”
Así lo expresó el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, este lunes tras el inicio de nuevos trabajos de exploración en Palermo Aike por parte de YPF. Estuvo en la zona acompañando al gobernador de la provincia, Claudio Vidal.