
Festival de Jesús María: "La Konga" reprogramada por condiciones climáticas
La noche del miércoles dejó a más de 10 mil espectadores con un sabor amargo después de que la banda, oriunda de Villa Dolores, tuviera que ser reprogramada debido a las condiciones climáticas adversas.
Cultura11 de enero de 2024 i24La situación se asemeja a la del sábado pasado, cuando el festival ya tuvo que suspenderse por razones climáticas. En esta ocasión, la banda de cuarteto estaba programada para cerrar la quinta noche del evento, pero la recomendación de Defensa Civil hizo que la jornada se cancelara justo antes de su presentación.
La madrugada del miércoles culminó con una intensa llovizna que, hacia el cierre del show del artista uruguayo Matías Valdez, se convirtió en una lluvia sostenida. El maestro de ceremonias, Andrés Bolletta, anunció la suspensión ante un público que había soportado las inclemencias del tiempo. La noticia generó molestias entre los asistentes que aún permanecían en el anfiteatro, ya sea en el campo, la platea o bajo las tribunas.
Además de la lluvia, las sucesivas demoras previas ocasionaron que el concierto de Valdez iniciara aproximadamente 70 minutos más tarde de lo programado. Sin embargo, la decisión de suspender el evento resultó ser acertada, ya que una tormenta se intensificaba rápidamente.
La Comisión Directiva del Festival de Doma y Folklore emitió un comunicado confirmando la suspensión y anunciando la reprogramación del show de La Konga para el próximo lunes 15 de enero. El comunicado expresaba: "En virtud de las condiciones climáticas, se ha decidido reprogramar la actuación de La Konga para el próximo lunes 15 de enero. Al término de la actuación de Matías Valdez, se dará por finalizada la jornada festivalera del martes."


Homo Argentum, entre las cuatro películas argentinas preseleccionadas para los premios Oscar

En Argentina, el 11 de septiembre se celebra el Día del Maestro, una fecha dedicada a reconocer y valorar la importante labor de los docentes en la formación de las nuevas generaciones.

Día del Trabajador Cinematográfico: un reconocimiento al alma del cine nacional
Cada 7 de septiembre se celebra en Argentina el Día del Trabajador Cinematográfico, una fecha destinada a homenajear a todos aquellos y aquellas que, detrás de cámaras, hacen posible la creación de películas, series, documentales y todo tipo de producciones audiovisuales. Desde camarógrafos y guionistas hasta iluminadores, sonidistas, técnicos de montaje y vestuaristas: el cine es una obra colectiva, y esta jornada busca destacar su labor silenciosa pero esencial.

Río Gallegos se prepara para una nueva edición del certamen “Gallegos Baila” el 6 y 7 de septiembre

24 de agosto: Día del Lector en Argentina, un homenaje a Borges y al poder de la lectura
Cada 24 de agosto, Argentina celebra el Día del Lector, una fecha que conmemora el nacimiento de Jorge Luis Borges, uno de los escritores más influyentes de la literatura universal y símbolo indiscutido de las letras argentinas. Instituida por la Ley 26.754 en 2012, esta jornada busca no solo homenajear al autor de Ficciones y El Aleph, sino también promover el hábito de la lectura como una herramienta de crecimiento personal, inclusión y ciudadanía.

Gustavo Sáenz: "No quiero comer milanesas con Milei, quiero que se hagan las obras"

Tras el fallo de la Corte Suprema, el Gobierno aprobó la extradición de Fred Machado

Juan Grabois habló tras las declaraciones de Fred Machado sobre José Luis Espert
