
Argentina dispuesta a mandar apoyo a Ecuador frente a ataques narcoterroristas
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunció la disposición del Gobierno argentino para ofrecer asistencia a Ecuador, afectado por un fuerte ataque narcoterrorista que dejó al menos ocho personas fallecidas y dos heridos. Bullrich subrayó la importancia de abordar el problema del narcotráfico como un "tema continental", ya que situaciones en países vecinos pueden impactar directamente en Argentina.
Política10 de enero de 2024 Redacción I24
"Estamos dispuestos a ayudarlos y mandar fuerzas de seguridad si hace falta para ayudar a Ecuador. Es un tema continental. Lo que pase en Ecuador, Colombia, Perú, Bolivia influye en la Argentina. Tenemos que protegernos como país y como continente", expresó Bullrich en una entrevista con medios nacionales.
La ministra recordó su gestión al inicio del gobierno de Mauricio Macri, señalando que en aquel momento Ecuador registraba un menor índice de muertes en proporción que Argentina. Sin embargo, destacó que la situación actual es diferente, indicando que "perdieron el control del territorio" y que es necesario emplear toda la fuerza para recuperarlo. También comparó la situación con las amenazas narcóticas recibidas por el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y aseguró que se ha tomado acción contra los responsables.
Bullrich reveló que se están construyendo tres nuevas cárceles, incluyendo una de máxima seguridad, y anticipó su desplazamiento a la Triple Frontera. Además, coordinó un plan conjunto de acción con el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, para abordar la problemática del narcotráfico.
Ante los tensos momentos en Ecuador, la ministra expresó su repudio a través de la red social X: "Ecuador pasó de un país tranquilo con una tasa de homicidios baja a un país tomado por el narcoterrorismo. Contra las mafias no se debe retroceder: se deben combatir día a día para imponer el peso de la ley y la fuerza del Estado para cuidar a la ciudadanía".



El Gobierno presentará antes de fin de año la auditoría de ANDIS ante la Justicia


El Gobierno avanza con un acuerdo petrolero: baja de retenciones y alianza con provincias para sostener inversiones

Álvarez: “Este es uno de los mejores acuerdos firmados en el país”
Así lo afirmó el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, con la finalización del traspaso de áreas de YPF a la Provincia y el comienzo de una nueva etapa productiva en el flanco norte, con transparencia, compromiso ambiental y desarrollo para Santa Cruz.

El Gobierno anunció este martes la quita de retenciones al petróleo convencional para fomentar el desarrollo del sector y generar previsibilidad, en el marco de la continuidad de las reuniones que el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli, mantienen en Casa Rosada con los gobernadores para generar consenso para las reformas y el Presupuesto 2026.




Darío Herrera será el árbitro de la final de la Copa Libertardores
La CONMEBOL anunció que el juez argentino será quien imparta justicia en la definición del torneo más importante de América. Flamengo y Palmeiras se verán las caras el sábado 29 de noviembre, en Lima, a las 18 hora de la Argentina. El árbitro neuquino, tiene 40 años y estuvo en la final de la Copa del Rey de Campeones 2023/2024 ganada por Al Hilal de Arabia Saudita en instancia de penales sobre el Al Nassr de Cristiano Ronaldo.

Misterio en Chubut: buscan a una jubilada de 80 años que desapareció durante el temporal en Puerto Madryn




