
Desafíos para los supermercados: inflación impacta en el consumo y despiertan estrategias de promoción
El Indec está a punto de revelar la inflación de diciembre, estimada en un 25%, y se espera que enero mantenga cifras similares. El aumento de precios ha afectado significativamente las ventas en supermercados, con una caída del 2% en la última semana de diciembre, señal de que la aceleración inflacionaria ya impacta en el consumo.
Economía10 de enero de 2024
La eliminación de los controles de precios por parte del presidente Javier Milei ha llevado a aumentos de hasta el 100% en algunas cadenas, generando disputas entre proveedores y supermercados. Aunque diciembre cerró positivo en ventas, alrededor del 9%, gracias a la inercia positiva acumulada y al mes festivo, enero ha experimentado un declive del 10 al 15% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
A pesar de las dos primeras semanas favorables, el efecto recesivo se hizo sentir, y el mercado espera una reducción más pronunciada en los próximos meses. Con la finalización de las disputas de precios entre proveedores y cadenas, se anticipa un regreso agresivo de promociones en un intento por estimular las ventas y compensar las pérdidas.
Supermercados reportan un inicio de año "flojo", con menor movimiento, especialmente en las ciudades turísticas. A medida que las promociones vuelven a escena, se espera que las marcas propias y segundas marcas recuperen protagonismo, tras estar estancadas por los controles de precios y la falta de entregas por parte de los proveedores.
La brecha de precios entre las cadenas y los autoservicios independientes, que se mantenía en unos 40 puntos, podría reducirse debido a los esfuerzos de las empresas proveedoras por igualar las listas entre ambos canales. Sin embargo, se señala que, aunque la brecha disminuya, los precios en los negocios de barrio también han experimentado un aumento significativo. Se espera una reducción gradual de la guerra de precios a medida que la industria se adapte a la nueva realidad económica.


FOMICRUZ impulsa la licitación más grande en la historia de Santa Cruz con una inversión de más de 1.200 millones de dólares

Tras las elecciones en Bolivia, el sector energético argentino apuesta a una nueva etapa de cooperación comercial

Minera de capitales argentinos arranca con la explotación de oro en San Juan

Morgan Stanley proyecta tres escenarios para el dólar según el resultado electoral

El Gobierno postergó hasta noviembre el aumento de los impuestos a los combustibles



FOMICRUZ impulsa la licitación más grande en la historia de Santa Cruz con una inversión de más de 1.200 millones de dólares
