
Café en Argentina: suba de precios por escasez en cambio climático
El precio del café en Argentina está experimentado un notable aumento en medio de un escenario complejo, donde convergen factores como el cambio climático, la escasez mundial y obstáculos locales para la importación.
Economía06 de enero de 2024 i24

En enero, el paquete de 250 gramos pasó de $8.000 a un promedio de $13.500, generando inquietudes sobre el futuro del consumo.
El cambio climático está afectando las cosechas de café a nivel global, siendo Brasil, el principal proveedor que concentra el 30% del mercado mundial, uno de los más impactados. Olas de calor extremo en este país sudamericano mermaron las cosechas, según señaló el periodista y sommelier de café, Nicolás Artusi. Además, se prevé que los efectos de la corriente de El Niño perjudiquen las cosechas en Indonesia, otro importante proveedor para Argentina.
En el contexto local, Argentina no produce café, dependiendo en su totalidad de las importaciones, principalmente de Colombia, Nicaragua y Brasil. La devaluación y la exclusión del café de la lista de productos esenciales importados han contribuido al aumento de los precios.
El vicepresidente de la Federación de Almaceneros de la Provincia de Buenos Aires, Fernando Savore, ha destacado que el aumento de precios se refleja en productos como el café instantáneo, que pasó de $1.690 a $3.200 después del balotaje. Además, se ha detectado escasez de café en los hipermercados, lo que marca una disminución significativa en el consumo, no solo de café sino también de otros productos, según afirmó Savore.
La situación internacional del mercado del café, marcada por tensiones en el Mar Rojo que afectan las rutas marítimas, ha contribuido al aumento de los costos de transporte, impactando aún más en los precios. El cierre del 2023 registró un aumento del 11,8% en el precio del café, según la Organización Internacional del Café (OIC).


El Gobierno eliminó las retenciones a productos industriales y beneficia al 40% de las exportadoras



El Gobierno oficializó un aumento del 3,73% en jubilaciones y asignaciones a partir de mayo

Debate en el Congreso: proponen eliminar el tope a la baja de retenciones para el agro


Según el Presidente de YPF, Colapinto correrá en la Fórmula 1 en Ímola
Cuando terminaba una nota periodística, el presidente de YPF, Horacio Martín, ya fuera de plano y pensando que su micrófono estaba apagado dijo cláramente "Imola" con respecto a la chance de que el piloto nacido en Pilar vuelta a competir en la máxima categoría del automovilismo.

Tres cardenales italianos se perfilan como favoritos para suceder a Francisco
