
El Gobierno recurre a la Corte Suprema para reactivar la Reforma Laboral tras rechazos judiciales
La estrategia judicial del Gobierno se dirige a la Corte Suprema de Justicia después de los fallos en contra de la reforma laboral implementada en el DNU. La Casa Rosada buscará evitar la suspensión de los artículos laborales del decreto, argumentando que ni la CGT ni la CTA tienen legitimidad para oponerse.
Política06 de enero de 2024 Redacción I24
Ante los dos rechazos en el fuero laboral, el Ejecutivo analiza nuevas vías legales y anticipa que la disputa judicial podría prolongarse hasta febrero, fecha en la que estiman que la Corte Suprema tomará una decisión. La primera vía ya en marcha es la apelación para que los amparos se tramiten en el fuero contencioso administrativo federal.
En una segunda instancia, el Gobierno se presentará ante la Cámara del Trabajo, solicitando la revocación del fallo que suspendió las reformas laborales. Argumentan que la CGT carece de legitimidad para presentar el amparo, y en caso de que la Cámara del Trabajo remita el caso a la Corte Suprema, el Gobierno planea utilizar un recurso extraordinario.
A pesar de la suspensión de los artículos laborales, el Gobierno asegura que la disputa judicial será prolongada, y la discusión finalmente llegará a la Corte Suprema de Justicia, donde no hay plazos definidos para tomar decisiones.


El Gobierno presentará antes de fin de año la auditoría de ANDIS ante la Justicia


El Gobierno avanza con un acuerdo petrolero: baja de retenciones y alianza con provincias para sostener inversiones

Álvarez: “Este es uno de los mejores acuerdos firmados en el país”
Así lo afirmó el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, con la finalización del traspaso de áreas de YPF a la Provincia y el comienzo de una nueva etapa productiva en el flanco norte, con transparencia, compromiso ambiental y desarrollo para Santa Cruz.

El Gobierno anunció este martes la quita de retenciones al petróleo convencional para fomentar el desarrollo del sector y generar previsibilidad, en el marco de la continuidad de las reuniones que el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli, mantienen en Casa Rosada con los gobernadores para generar consenso para las reformas y el Presupuesto 2026.




Darío Herrera será el árbitro de la final de la Copa Libertardores
La CONMEBOL anunció que el juez argentino será quien imparta justicia en la definición del torneo más importante de América. Flamengo y Palmeiras se verán las caras el sábado 29 de noviembre, en Lima, a las 18 hora de la Argentina. El árbitro neuquino, tiene 40 años y estuvo en la final de la Copa del Rey de Campeones 2023/2024 ganada por Al Hilal de Arabia Saudita en instancia de penales sobre el Al Nassr de Cristiano Ronaldo.

Misterio en Chubut: buscan a una jubilada de 80 años que desapareció durante el temporal en Puerto Madryn




