

Este miércoles, la Cámara de Diputados dio media sanción a un proyecto de reforma a la ley de alquileres.
El proyecto, fue rechazado por 112 legisladores mayoritariamente oficialistas, mientras que la oposición logró aprobar su dictamen con 125 votos y fue girado al Senado para su tratamiento.
Esta modificación de ley de alquileres reduce el plazo de los contratos a mínimo 2 años.
Además establece que en cuanto a los aumentos de los montos sea en base a un índice pactado entre las partes y las actualizaciones se realizarían "por intervalos de entre cuatro (4) y doce (12) meses".
Asimismo, no podrá exigirse al inquilino el pago de alquileres anticipados ni depósitos de garantía superiores a un mes.
Por su parte, el propietario deberá hacerse cargo de las reparaciones urgentes en no más de 24 horas desde la notificación del inquilino y en no más de 10 días corridos en caso de reparaciones no urgentes.
Además, establece que el contrato puede ser resuelto antes de que expire su plazo por parte del inquilino, pero no antes de los primeros seis meses de contrato.


Imputaron a 21 personas por integrar una secta rusa en Bariloche


Ignacio Torres denunció a un juez por ordenar a la obra social de Chubut cubrir una cirugía de cambio de sexo

Milei fue premiado en EE.UU. y anunció que Argentina adaptará su normativa para cumplir con exigencias arancelarias

García-Mansilla consultará a la Corte sobre su continuidad tras el rechazo del Senado



Corte programado de energía en barrios de Comodoro Rivadavia y Rada Tilly
