
FMI Aprueba Nuevo Acuerdo con Argentina y Desembolsa US$7500 Millones
El directorio ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) ha dado su aprobación al nuevo acuerdo con Argentina y ha autorizado el desembolso de US$7500 millones. Esta decisión llega después de tres meses de negociaciones entre los equipos técnicos y el gobierno, incluyendo el aporte de Sergio Massa.
Política23 de agosto de 2023


La confirmación de la aprobación fue comunicada por fuentes oficiales a TN. La reunión del directorio del FMI que tuvo lugar este miércoles selló dos revisiones simultáneas, asegurando que no quedaran evaluaciones pendientes hasta noviembre.
Previamente, el acuerdo a nivel de personal del FMI ya había sido habilitado en julio, tras una extensa y tensa negociación de más de 100 días entre el gobierno argentino y el organismo.
Sergio Massa, involucrado en el proceso, destacó la importancia de este paso y su significado en relación con los desafíos económicos heredados por el país. Desde Washington, Massa comentó: "Es un paso muy importante en la administración de la hipoteca que Macri le dejó a la Argentina".
El Comunicado que emite el FMI Sobre el acuerdo con Argentina
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha emitido un comunicado respecto al acuerdo alcanzado con Argentina en el marco del programa de 30 meses del Servicio Ampliado del Fondo. En el comunicado se destacan varios aspectos del acuerdo y se abordan los desafíos y las metas establecidas.
En el comunicado, el FMI anuncia que se ha llegado a un acuerdo a nivel de personal técnico sobre las quinta y sexta revisiones del programa. Sin embargo, se menciona que los objetivos clave del programa no se cumplieron hasta finales de junio debido al impacto mayor de lo previsto de la sequía y a los desvíos y retrasos en las políticas.
El Fondo advierte sobre la introducción de medidas cambiarias temporales y su efecto en los compromisos acordados, mencionando la violación de los criterios sobre la introducción de prácticas de moneda múltiple.
El comunicado también aborda aspectos fiscales, señalando que la meta de déficit fiscal primario para 2023 se mantiene en 1.9% del PIB. Se menciona que el cumplimiento de esta meta requerirá un mayor endurecimiento de la política fiscal en la segunda mitad del año.
En cuanto a las reservas internacionales, se menciona un objetivo de acumulación de alrededor de US$1,000 millones para finales de 2023, en comparación con la meta de US$8,000 millones contemplada en la cuarta revisión. Se destaca la finalización de la primera etapa del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner y su posible impacto en el balance energético, así como la expectativa de una reversión de la sequía en la última parte del año.


Diputados investigarán el caso Libra y podrían citar a Javier y Karina Milei

Kicillof anunció la suspensión de las PASO y el desdoblamiento de las elecciones bonaerenses
Las legislativas en la provincia de Buenos Aires serán el próximo 7 de septiembre, según anunció el gobernador.






Estafa virtual: Donato De Santis se desvincula de publicidad engañosa
El reconocido chef italiano Donato De Santis se vio envuelto en una estafa virtual que utilizó su imagen y voz a través de inteligencia artificial para promocionar contenedores plásticos.
