
Llamado urgente: tres niños menores necesitan una "Familia Solidaria"
Actualidad03 de enero de 2024
La directora del Servicio de Protección de Derechos de Rawson, Daniela Pérez Prado, hace un llamado a la solidaridad, buscando "Familias Solidarias" dispuestas a brindar cuidado temporal a tres pequeños varones de uno, tres y cuatro años, cuyos derechos han sido vulnerados. En medio de la búsqueda constante de hogares solidarios, Pérez Prado destaca la urgencia de encontrar inscritos en el registro para ofrecer un entorno familiar adecuado a los niños afectados hasta la restauración de sus derechos.
Para aquellos dispuestos a ayudar, se proporcionan los medios de contacto del Servicio de Protección de Derechos en Julio A. Roca Nº 876, ya sea personalmente o mediante el correo electrónico [email protected]. También se brindan números telefónicos para consultas o inscripciones.
La solidaridad de "Familias Solidarias" puede marcar la diferencia en la vida de estos niños, proporcionándoles el cuidado y el apoyo necesario en momentos críticos.


Freno judicial en EE.UU. favorece a la Argentina en el juicio por YPF

15 años del matrimonio igualitario en Argentina, primer país de América Latina en reconocerlo
El 15 de julio de 2010, Argentina se convirtió en la primera nación de América Latina y el segundo en todo el continente en reconocer el matrimonio igualitario en todo su territorio nacional. Quince años después de la sanción de este derecho, el país inició conmemoraciones y parte de quienes lucharon por alcanzarlo cuentan sus experiencias.



“Desafío Los Molinos Trail”: Cañadón Seco se consolida como epicentro del trail running en la Patagonia

Sin colectivos en Rada Tilly: Iniciaron retención de servicios hasta nuevo aviso


15 años del matrimonio igualitario en Argentina, primer país de América Latina en reconocerlo
El 15 de julio de 2010, Argentina se convirtió en la primera nación de América Latina y el segundo en todo el continente en reconocer el matrimonio igualitario en todo su territorio nacional. Quince años después de la sanción de este derecho, el país inició conmemoraciones y parte de quienes lucharon por alcanzarlo cuentan sus experiencias.

Una nueva vía para combatir el cáncer fue descubierta por científicos argentinos
Investigadores del Conicet descubrieron cómo el gen p53, apodado “vigilante del genoma”, puede volverse cómplice del cáncer por un fallo interno.