
Gobernadores patagónicos rechazan reformas en actividad pesquera
Los gobernadores de las provincias patagónicas expresaron su firme rechazo a las modificaciones propuestas en el proyecto de Ley ómnibus enviado al Congreso por el Gobierno Nacional. Según los mandatarios, estas alteraciones, de ser implementadas, tendrían consecuencias negativas significativas para la economía nacional y el desarrollo de la actividad pesquera, al tiempo que abrirían el acceso del Mar Argentino a buques extranjeros.
Política02 de enero de 2024
Pamela Leopardo
En un comunicado conjunto, los gobernadores de Chubut, Río Negro, Santa Cruz, Tierra del Fuego y Neuquén manifestaron su preocupación por tres puntos clave en la propuesta legislativa. En primer lugar, la derogación del Artículo 25° del Régimen Federal de Pesca, que establece la obligatoriedad de descargar toda la pesca en puertos argentinos para fomentar el empleo nacional.
El segundo punto de discordia se centra en la modificación del Artículo 27° del Régimen de Pesca, que, según los gobernadores, crearía una competencia desigual al eliminar criterios como el historial de capturas y la capacidad de inversión, sustituyéndolos por licitaciones públicas entre empresas argentinas y extranjeras.
La eliminación de la obligatoriedad de contratar personal de nacionalidad argentina, estipulada en el artículo 40° de la Ley 24.922, representa el tercer foco de preocupación. Los gobernadores destacaron que esta medida afectaría significativamente el sistema de empleo en la región al permitir a las empresas contratar personal extranjero, sin regirse por los convenios colectivos de trabajo vigentes.
Además, los mandatarios señalaron que la reforma propuesta sobre el artículo 9 de la Ley Federal de Pesca resultaría en una pérdida de representatividad de las provincias en las decisiones pesqueras. Aseguraron que estas medidas, combinadas con la subida de retenciones, tendrían un efecto destructivo en el complejo pesquero, afectando la recaudación del Estado Nacional.


El Gobierno presentará antes de fin de año la auditoría de ANDIS ante la Justicia


El Gobierno avanza con un acuerdo petrolero: baja de retenciones y alianza con provincias para sostener inversiones

Álvarez: “Este es uno de los mejores acuerdos firmados en el país”
Así lo afirmó el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, con la finalización del traspaso de áreas de YPF a la Provincia y el comienzo de una nueva etapa productiva en el flanco norte, con transparencia, compromiso ambiental y desarrollo para Santa Cruz.

El Gobierno anunció este martes la quita de retenciones al petróleo convencional para fomentar el desarrollo del sector y generar previsibilidad, en el marco de la continuidad de las reuniones que el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli, mantienen en Casa Rosada con los gobernadores para generar consenso para las reformas y el Presupuesto 2026.




Comodoro Rivadavia: Identificaron al colectivero que atropelló a una estudiante

El Gobierno presentará antes de fin de año la auditoría de ANDIS ante la Justicia




